Manizales; 2021-02-22
ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD – EPS- DEL
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO Y DEMÁS EAPB
PRESENTES EN EL TERRITORIO CON COMPETENCIA PARA LA
EXPEDICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD
(EMPRESAS SOLIDARIAS DE SALUD, ASOCIACIONES MUTUALES
EN SUS ACTIVIDADES DE SALUD, LAS ENTIDADES PROMOTORAS
DE SALUD INDÍGENAS, LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
EN SUS ACTIVIDADES DE SALUD), LAS INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD – IPS, EMPRESAS
SOCIALES DEL ESTADO -ESE E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE SALUD INDIGENAS– IPSI Y ADMINISTRACIONES
MUNICIPALES
Asunto: Convocatoria asistencia técnica sobre procedimiento de Certificación de Discapacidad y RLCPD en el Departamento de Caldas
Como es de su conocimiento el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 113 de 2020 “Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”, procedimiento que principalmente estará a cargo de las Instituciones Prestadoras de Salud -IPS autorizadas por la DTSC y el Ministerio de Salud y Protección Social.
Por lo anterior, La Dirección Territorial de Salud de Caldas ha dispuesto de una asistencia técnica virtual el día 02 de marzo de 2021 a las 8: 00 am, con el fin de socializar las Responsabilidades de las entidades participes del procedimiento de Certificación (Dirección Territorial de Salud de Caldas, Entidades Prestadoras de Servicios –EPS-, Administraciones municipales, Entidades Sociales del Estado –ESE-, Instituciones Prestadoras de Servicios –IPS-), también se explicará el paso a paso a seguir por parte de los solicitantes para obtener el Certificado de Discapacidad y los trámites
administrativos que se han llevado a cabo desde el año 2020 a la fecha en concordancia a lo estipulado en la Resolución 113 de 2020.
Datos de la asistencia técnica:
Fecha: 02 de marzo de 2021
Hora: 8:00 a 10:00 am
Link de conexión: https://meet.google.com/bjh-ibxb-qmx
Esperamos contar con su valiosa participación.
FIRMA ELECTRONICA
CARLOS IVAN HEREDIA FERREIRA
Director General
Elaborado por: Larry Stevenson Romaña García
Revisado por: Lorena Gómez Giraldo – Subdirector de Salud Pública
Manizales; 2021-02-22
HOSPITALES PÚBLICOS PRIMER NIVEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Asunto: SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA RENOVACION DE TECNOLOGÍA LABORATORIO CLÍNICO
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en cumplimiento de las competencias establecidas en el Artículo
43 de la Ley 715 de 200, el cual define lo siguiente:
“Artículo 43. Competencias de los departamentos en salud. Sin perjuicio de las competencias establecidas
en otras disposiciones legales, corresponde a los departamentos, dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y
el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las
disposiciones nacionales sobre la materia. Para tal efecto, se le asignan las siguientes funciones:
…43.1.1. Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector salud y del Sistema General
de Seguridad Social en Salud en armonía con las disposiciones del orden nacional.
43.1.2. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar, en el ámbito departamental las normas, políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, que formule y expida la Nación o en armonía con éstas”,
Solicita a todos los Hospitales públicos de primer nivel del departamento de Caldas, allegar a la Subdirección
de Prestación de Servicios y Aseguramiento, el inventario de todos los equipos biomédicos y dispositivos
médicos existentes en el servicio de laboratorio clínico, que se utilizan en las áreas de procesamiento. Dicho
inventario deberá relacionar la información correspondiente a descripción, marca del dispositivo o equipo,
serie (cuando aplique), registro sanitario vigente expedido por el INVIMA o permiso de comercialización,
clasificación del riesgo (información consignada en el registro sanitario o permiso de comercialización) y vida
útil si aplica. Del mismo modo, se solicita el consolidado del Registro estadístico del año 2020, de exámenes
ordenados por sección y pruebas realizadas y procesadas en este servicio.
Su envío deberá realizarse con fecha máxima de entrega: febrero 25 de 2021 a las 2:00 pm, a los correos
electrónicos: habilitación.prestadores@saluddecaldas.gov.co y capacitacionessogcdtsc@gmail.com
Lo anterior, con el fin de realizar un diagnóstico actualizado de la tecnología biomédica existente en los
servicios de laboratorio clínico de los Hospitales públicos de primer nivel del departamento y desarrollar un
proyecto de renovación tecnológica para los mismos, de acuerdo a las necesidades que sean identificadas.
FIRMA ELECTRONICA
CARLOS IVAN HEREDIA FERREIRA
Director General
Elaborado por: OLGA LUCIA CORRALES RAMIREZ
Revisado por: OLGA LUCIA CORRALES RAMIREZ – Subdirector de Prestación de Servicios y Aseguramiento
GERENTES DE LAS ESE DE LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA Y ALCALDES DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Asunto: Apertura de la plataforma del Plan Bienal de Inversiones Públicas en Salud, para la inscripción, revisión, presentación y aprobación de proyectos en el periodo 2020-2021 Ajuste 3
En virtud de orientar las buenas prácticas para la formulación, presentación y aprobación de los proyectos en el Plan Bienal de Inversiones Públicas en salud, el cual se ampara en la resolución Nº 2514 del 2012, se envía, a través de la presente, el cronograma de actividades para la inscripción de proyectos, mediante la plataforma establecida para ello,
en su periodo 2020-2021 Ajuste 3.
Las actividades adicionales serán efectuadas teniendo en cuenta los plazos establecidos por la norma ya citada.
Ahora bien, La Dirección Territorial de Salud de Caldas pone a su disposición el personal necesario para llevar a cabo asesorías en la inscripción de proyectos y de esta forma, evaluar su viabilidad, necesidad y conveniencia. Para ello, es necesario que, a través de correo electrónico o vía telefónica sea concertada la fecha y hora, teniendo en cuenta los
plazos descritos en el anterior cuadro.
Así las cosas, las asesorías se llevarán a cabo de manera virtual, por lo cual se realizara la solicitud al correo electrónico planbienal@saluddecaldas.gov.co.
El día correspondiente a la asesoría, cada ESE y municipio deberá conocer las necesidades en materia de infraestructura y dotación hospitalaria, teniendo en cuenta la coherencia con el nivel de complejidad y tipología de cada entidad establecida en el programa territorial de reorganización rediseño y modernización del departamento de Caldas; conjuntamente, tener claridad sobre el usuario y la contraseña correspondiente,
en caso de no ser así comunicarse con la Dirección Territorial de Salud de Caldas lo antes posible.
De antemano un agradecimiento por su compromiso.
FIRMA ELECTRONICA
CARLOS IVAN HEREDIA FERREIRA
Director General
Elaborado por: Marllely Hurtado Giraldo
Revisado por: OLGA LUCIA CORRALES RAMIREZ – Subdirector de Prestación de Servicios y Aseguramiento
GERENTES DE HOSPITALES, ALCALDES Y SECRETARIOS
DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Asunto: Difusión de campañas Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 Caldas se prepara para cumplir con uno de los desafíos más importantes en su historia reciente, las jornadas de vacunación contra la Covid-19, un proceso en el que pondremos a prueba toda nuestra capacidad de respuesta.
Estas jornadas nos obligan a activar toda la logística requerida para responder a la gran expectativa que tienen los ciudadanos y uno de los grandes componentes es garantizar una adecuada y oportuna información a la comunidad de las diferentes fases, priorización, desmitificar la vacunación y lograr una movilización social en torno a la participación en el proceso.
Como autoridad de salud en Caldas la DTSC mantiene un contacto permanente con el ministerio de Salud para conocer los protocolos de información y bajo esos lineamientos desarrollamos piezas y campañas requeridas para cumplir ese propósito.
Por lo anterior solicitamos que estas piezas comiencen a ser compartidas con la comunidad en sus territorios a través de sus emisoras locales, canales de televisión y las redes sociales institucionales.
Les recordamos que El ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones emitió, desde al año anterior, la resolución número 385 del 12 de marzo del 2020 por el cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus como:
2.10. Ordenar a todas las estaciones de radiodifusión sonora, a los programadores de televisión y demás medios masivos de comunicación, difundir gratuitamente la situación sanitaria y las medidas de protección para la población, de acuerdo con la información que sea suministrada por este Ministerio en horarios o franjas de alta audiencia y de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
FIRMA ELECTRONICA
CARLOS IVÁN HEREDIA FERREIRA
Director General
Elaborado por: CARLOS IVAN HEREDIA FERREIRA
Revisado por: CARLOS IVAN HEREDIA FERREIRA – Director General
Como es de su conocimiento, el Plan de Intervenciones Colectivas –PIC, definido por la Resolución 0518 de 2015, obliga a la Dirección de Salud de Caldas (DTSC) y a las Alcaldías municipales, destinar un porcentaje de acuerdo a la categoría determinada en el artículo 20 de la misma Resolución, de la fuente de financiación del Sistema General de Participaciones. En el caso del Departamento, la destinación para PIC es del 30% y 50% para las ESEs Municipales y Departamentales del territorio, el resto del porcentaje es para la ejecución de actividades de Gestión de Salud Pública.
Con lo antes mencionado, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, inicia el proceso precontractual para PIC teniendo en cuenta las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública prioritarias por cada Municipio, de acuerdo con esto, cada ESE debe cumplir con los siguientes criterios:
EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE CONTRATOS PIC VIGENCIA 2020 |
||||||
CRITERIOS RES. 518 |
CRITERIO DE EVALUACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
ESCALA DE CALIFICACIÓN |
PESO PORCENTUAL |
CALIFICACIÓN |
TOTAL |
Ejecución financiera |
Ejecución presupuestal |
Porcentaje de ejecución del presupuesto acordado al inicio del contrato y sus respectivas adiciones |
Tipo: Porcentaje |
70% |
|
0 |
Ejecución Técnica |
Oportunidad en entrega de informes |
Número de informes entregados de acuerdo a las fechas pactadas |
Tipo: razón |
15% |
|
0 |
Requerimientos realizados |
Número de requerimientos por escrito realizados por el supervisor por incumplimiento a las obligaciones pactadas. |
Tipo: razón |
15% |
|
0 |
|
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN FINAL |
0 |
Agradezco la atención brindada por ustedes.
FIRMA ELECTRONICA
{{aprobadoUsuario}}
{{aprobadoUsuario_cargo}}
Elaborado por: {{elaboradoUsuario}}
Revisado por: {{revisadoUsuario}} – {{revisadoUsuario_cargo}}
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua