Certificación de discapacidad en caldas, un paso clave para la caracterización de la población

Con el propósito de fortalecer la atención a personas con discapacidad, el Ministerio de Salud y Protección Social ha asignado $ 211.895.640 a través de la Resolución 619 del 11 de abril del 2024 a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), con el fin de realizar el procedimiento de certificación.
Paula Castro, profesional de apoyo de la Dimensión de Poblaciones vulnerables de la DTSC, explicó que el procedimiento de certificación de discapacidad es una valoración clínica llevada a cabo por un equipo de profesionales. Este proceso tiene como objetivo determinar si una persona presenta o no una discapacidad, basándose en su historia clínica y en los soportes diagnósticos correspondientes.
"Las personas que necesiten acceder a este certificado deben contar con una historia clínica que incluya el diagnóstico de discapacidad y sus respectivos soportes diagnósticos", indicó Castro. "Estos documentos serán revisados por el enlace de discapacidad del municipio de residencia de la persona. Luego, se comunicarán para asignar una cita para la valoración, según la disponibilidad de cupos".
Además, Castro señaló que las personas que cumplan con todos los requisitos iniciales serán incluidas en una lista de espera. Posteriormente, se les contactará para programar la cita para la valoración clínica, la cual será realizada por un equipo multidisciplinar.
Este procedimiento es fundamental para caracterizar adecuadamente a la población con discapacidad, permitiendo una mejor planificación y ejecución de políticas públicas que respondan a sus necesidades. Con la asignación de estos recursos, se espera agilizar y mejorar la atención a la población con discapacidad en Caldas, asegurando que se cuente con datos precisos y actualizados sobre esta comunidad.
Audio
Paula Castro, profesional de apoyo línea de discapacidad de la DTSC. Escuche Aquí
Fecha de publicación 25/07/2024
Última modificación 25/07/2024