Día Mundial contra la hepatitis, dile sí a la prevención, es tiempo de actuar

Este domingo 28 de julio, se conmemora el día Mundial contra la Hepatitis, una fecha importante para generar conciencia sobre una de las enfermedades infecciosas virales más prevalentes; las hepatitis virales, en sus diversas formas, representan un desafío de salud pública que requieren de atención y acciones continuas.
Rubén Guillermo Quintero, médico sexólogo de la DTSC, explicó que "Las hepatitis virales son enfermedades causadas por diferentes virus. Tradicionalmente, se conocen las hepatitis A, B y C, pero existen otras menos conocidas, como la hepatitis D." Quintero detalló las formas de transmisión y prevención de estas enfermedades, resaltando la importancia de la vacunación.
"La hepatitis A se transmite a través de alimentos o agua contaminados, y contacto de heces fecales con la boca. En cambio, la hepatitis B y C son infecciones de transmisión sexual y por contacto sanguíneo". Además, mencionó que, aunque la hepatitis C puede transmitirse sexualmente, es más común su transmisión por contacto con sangre infectada.
En los últimos años, todas las formas de hepatitis han mostrado un aumento significativo, especialmente la B y C en Caldas. "El incremento de casos de hepatitis B se debe, en parte, a la falta de vacunación," afirmó Quintero. La vacunación contra la hepatitis B debería comenzar desde el nacimiento, pero la inmunidad disminuye con el tiempo, dejando a los adultos sin la protección adecuada.
"Las personas con conductas sexuales de riesgo, como aquellas que viven con VIH, trabajadores sexuales, miembros de la comunidad LGBT, personas en situación de calle, reclusos y migrantes, están en mayor riesgo de contraer hepatitis B," señaló Quintero. El desconocimiento por parte de la comunidad sobre la vacunación ha contribuido al aumento de casos.
Para combatir esta situación, Quintero enfatizó la disponibilidad de vacunas en los centros de salud y en instituciones privadas como la Cruz Roja. "La vacunación es accesible y necesaria para proteger a nuestra comunidad," concluyó.
En este sentido, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, hace un llamado a la comunidad a tomar medidas para prevenir esta enfermedad, pues la prevención es la clave para detener la propagación de la hepatitis y garantizar un futuro más saludable.
El dato
De acuerdo con el SIVIGILA a semana epidemiológica 27 del 2024 se han reportado 66 casos de Hepatitis en el departamento de Caldas.
Los municipios con mayor número de casos son Manizales, la Dorada y Villamaría.
Audio
Audio Rubén Guillermo Quintero, médico sexólogo de la DTSC. Escuche Aquí
Fecha de publicación 26/07/2024
Última modificación 26/07/2024