La Dirección Territorial de Salud de Caldas en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía de Caldas y Policía de carabineros ha realizado jornadas pedagógicas e informativas en las que se le ha mostrado a la comunidad las consecuencias y lesiones del uso irresponsable de pólvora y las recomendaciones para el no uso de ese tipo de elementos. Este jueves la jornada se realizó en el centro de Manizales.
El jefe del grupo de prevención y educación ciudadana del departamento de Policía de Caldas, el Capitán Eroel Antonio Gallego, explicó: “El propósito de la actividad es concientizar a las familias chinchinenses y es lo mismo que se está replicando a nivel departamental, para que nuestros niños y nuestros adolescentes, no sean una estadística más de quemados durante esta navidad”. Además resaltó que la navidad es una época para gozar en familia, por lo tanto deben ser garantes de impedir que sus miembros corran riesgos innecesarios y evitar que suceda una tragedia familiar, a raíz de la utilización indebida de pólvora.
Por su parte la Jefe de oficina de Comunicaciones y Prensa de la Territorial de Salud de Caldas, Julieth Osorio Torres resaltó que las jornadas han sido bien recibidas y la comunidad pudo ver las lesiones que causa la pólvora, que en muchos casos generó impacto y asombro.
La funcionaria agregó: “este tipo de jornadas se replicaran la próxima semana en semáforos de Manizales y en los barrios San Sebastián, Bosques del Norte y en Villamaría”.
El reporte del 12 de diciembre indica que hay 17 lesionados con pólvora, de los cuales 7 son menores de 18 años. La epidemióloga de la DTSC, Carmenza Osorio, explicó: “La mayoría de lesiones están en manos y dedos de las manos; quemadura primer y segundo grado. Hay un menor que tiene lesionados sus genitales, primer grado de quemadura. También es importante resaltar que hay una niña de 2 años de Anserma, que tenía un tote en su boca, la remitieron para Pereira y en estos momentos está notificada como intoxicación por fósforo blanco”. Añadió que este elemento tiene implicaciones negativas para la salud, especialmente en el hígado.
Ante esta problemática es fundamental el apoyo de la ciudadanía, ya que con su ayuda se puede prevenir que siga aumentando la cantidad de quemados. Por ello al ver la quema de pólvora deben recurrir a las autoridades llamando a la línea de emergencia 123, a los teléfonos de los cuadrantes o las estaciones de policía para poner en conocimiento de manera oportuna este tipo de prácticas, que ponen en riesgo a la comunidad.
“Espectacular, me parece muy bonita la labor que están haciendo, yo los felicito de todo corazón, ojalá que la gente se concientice de verdad y que donde tengan niños, les pongan más cuidado”. Afirmó Blanca Nubia Gil, habitante de sector, sobre la actividad realizada en el municipio de Chinchiná. Agregó que no importa la edad de los niños, igual se les debe enseñar que la pólvora es un peligro inminente, una muestra de ello es la gran cantidad de gente que termina el año hospitalizada por usar pólvora.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua