La seguridad del paciente es la prioridad de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Por este motivo existe un trabajo continuo para prevenir diferentes tipos de enfermedades.
SIHEVI es una de las nuevas estrategias que se están implementando, se trata de un aplicativo de hemovigilancia que busca mejorar la seguridad transfusional en el país, con el objetivo trazar todos los donantes y todos los receptores de sangre.
La estrategia fue presentada en el encuentro regional de Servicios Transfusionales del eje cafetero, al que asistieron cerca de 60 personas de los Risaralda, Quindio y Caldas.
El Coordinador de Vida Saludable y Enfermedades no Transmisibles de la DTSC, Alberto Enrique De la Ossa Salcedo explicó: “El día de hoy estamos en una reunión regional con todos los bancos de sangre y servicios transfusionales de esta zona con el fin de socializar la nueva plataforma de sistema de información en hemovigilancia”. Agregó que así se tiene una trazabilidad muy clara de los donantes de sangre del departamento, lo que es un parte de tranquilidad para Territorial de Salud porque como entidad gubernamental puede monitorear cada una de las bolsas que son donadas, conocer a qué donante van y de esta forma velar por la seguridad del paciente.
La profesional del Instituto Nacional de Salud, María Isabel Bermúdez Forero indicó: “Es un software nuevo, en América Latina no hay ninguno que se le compare, de hecho, hemos buscado y rastreado en otras partes del mundo, existen algunos, pero apenas tienen una parte de componentes del nuestro, SIHEVI es el más completo”. Además, dijo que se decidió iniciar este proceso de socialización con las entidades captadoras del eje cafetero por su capital humano y porque es de las zonas más importantes del país.
Este sistema será fundamental para la seguridad transfusional. Tanto la Directora del banco de sangre Hemocentro del Café, Claudia Patricia Santa y la Directora del banco de sangre del Hospital San Jorge de Pereira, Angela María Guzmán coinciden en que este aplicativo además de que conectará todos los bancos a nivel nacional, también implica que todas las entidades tendrán una base datos con los donantes que están la capacidad de donar y cuales no, lo que generará más confianza en los ciudadanos.
Con el propósito de lograr un adecuado uso del sistema se están realizan capacitaciones a los integrantes de los diferentes bancos de sangre de eje cafetero.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua