LA DTSC INTENSIFICA CONTROLES CONTRA EL SACRIFICIO ILEGAL DE ANIMALES EN EL MUNICIPIO DE FILADELFIA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, llevó a cabo una jornada de inspección, vigilancia y control en el corregimiento de Samaria, municipio de Filadelfia, donde se decomisaron 189 kilogramos de carne de cerdo de origen clandestino en tres expendios locales.
Según, William Andrés Vargas, referente de alimentos y bebidas de la DTSC, estos operativos hacen parte de la estrategia del Comité de Vigilancia contra la Clandestinidad e Ilegalidad de la Cadena Cárnica, en articulación con la Policía de Carabineros, gremios y otras entidades municipales. El objetivo es erradicar el sacrificio clandestino de animales destinados al consumo humano, como reses, cerdos y aves en el departamento de Caldas.
Vargas explicó que el sacrificio de estos animales debe realizarse en plantas de beneficio autorizadas por el INVIMA, lo que garantiza tanto el bienestar animal como la seguridad sanitaria del producto. "Estos operativos se hacen porque se está incumpliendo la norma sanitaria, la cual indica que todo animal para consumo humano debe sacrificarse en una planta autorizada. Esto nos asegura que la carne no represente un riesgo para la salud de la comunidad y que esté libre de enfermedades, también que los animales no sufran maltrato en su sacrificio", señaló.
Además del operativo en Filadelfia, se realizó una intervención similar en el municipio de Pácora, donde también se decomisó carne de cerdo sacrificada de manera ilegal. La DTSC ha enfatizado la importancia de continuar con estos controles en los municipios donde se tiene conocimiento de actividad clandestina, con el fin de erradicar esta práctica y proteger la salud pública.
Como parte de la estrategia de vigilancia, se están llevando a cabo capacitaciones y asistencias técnicas dirigidas a las administraciones municipales. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en los expendios de carne.
La DTSC invita a la comunidad caldense a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el sacrificio clandestino a través del correo sac@saluddecaldas.gov.co o ante la autoridad municipal, la Policía y otras entidades públicas.
Asimismo, se recomienda a los consumidores verificar la procedencia de los productos cárnicos, asegurarse de que los expendios cumplan con las normas de higiene y evitar el consumo de carne que no tenga los debidos soportes de calidad e inocuidad.
Audio
William Andrés Vargas, referente de alimentos y bebidas de la DTSC. Escuche Aquí
Fecha de publicación 04/03/2025
Última modificación 10/03/2025