LA DTSC BRINDA RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE LA FERIA DE MANIZALES
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, proporcionó una serie de recomendaciones para los asistentes a la Feria de Manizales, tanto locales como visitantes, con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores.
William Andrés Vargas, referente de alimentos de la DTSC, destacó que lo más seguro es adquirir bebidas alcohólicas en lugares reconocidos y establecimientos legalmente constituidos, evitando los puestos ambulantes. "Lo ideal es comprar lo que se va a consumir antes de comenzar a ingerir el licor, ya que después de consumir una cantidad considerable, puede ser más difícil identificar posibles irregularidades en los productos", señaló Vargas.
Asimismo, sugirió algunos puntos clave para verificar la calidad de las bebidas alcohólicas al momento de comprarlas. Entre ellos, revisar la tapa, el precinto y el cuello de la botella para verificar que coincidan, ya que las botellas legítimas tienen mapas de seguridad que se alinean en estas tres partes. Además, recomendó observar que la etiqueta esté en buen estado y sin alteraciones, y que no haya partículas extrañas en la bebida. Es importante verificar que el nivel del líquido sea el habitual en las botellas de ese tipo y compararlas con otras botellas en el establecimiento.
Vargas también compartió que se puede golpear la botella suavemente contra la mano para asegurarse de que no se desprenda líquido de la misma. En el caso de los envases tipo tetra pak, se debe revisar que no haya cintas adhesivas, ya que esto podría indicar que el licor ha sido manipulado con jeringas.
El consumo de licor adulterado puede traer graves consecuencias para la salud, incluyendo daño a la visión, al hígado y a otros órganos vitales, e incluso puede causar la muerte. En cuanto al consumo de licor en bota, la recomendación es consumir únicamente el licor que se lleva en la propia bota y evitar recibirlo de personas desconocidas, ya que no se puede saber qué sustancias o licor podrían haber sido añadidos.
Con estas recomendaciones, la DTSC busca garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos durante las celebraciones de la Feria de Manizales, promoviendo un consumo responsable y seguro.
Audio
William Andrés Vargas, referente de Alimentos de la DTSC. Escuche Aquí
Fecha de publicación 07/01/2025
Última modificación 07/01/2025