La Dirección Territorial de Salud de Caldas, las EPS, alcaldías y diferentes prestadores de servicios de salud recibieron la visita del Ministerio de Salud y Protección Social con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud 2016-2021.
Durante dos días, las diferentes instituciones recibieron capacitación en todo lo que tiene que ver con temas de calidad y específicamente componentes como sistema de información de la calidad, humanización, acreditación y estándares superiores de calidad, como focos del PAMEC.
Todo esto con el fin de adelantar acciones para que el ente rector en salud apoye sus desarrollos en alcanzar niveles de calidad superior como lo es el del Sistema Único de Acreditación.
“Lo que pretendemos básicamente con esas asistencias es impulsar, fortalecer sobre todo en entidades territoriales estos temas; sabemos del avance que hay con PAMEC, sistemas de información, pero queremos involucrar más el trabajo hacia la humanización y experiencia de los pacientes y hacia la acreditación para los prestadores que quieran optar por ella o apuntarse por lo menos a algunos estándares de acreditación que les puedan ayudar a resolver brechas de calidad en su prestación de servicios.”, aseguró Néstor Correa Preciado, Contratista de la Oficina de Calidad del Ministerio de Salud.
Por otra parte, la profesional del área Garantía de la Calidad de la Territorial de Salud, Martha Cecilia Arroyave indicó que “lo importante de resaltar es que la Dirección Territorial está rankeada dentro de las plataformas que tienen las instituciones de control, como la Superintendencia y el Ministerio, como un departamento que presenta de manera fiable información y oportuna.”
“Queda el reto de trabajar de manera conjunta en putos muy importantes como los mencionados anteriromente: acreditación y humanización.”, apuntó la profesional del área Garantía de la Calidad de la Territorial de Salud, Martha Cecilia Arroyave.
En ese sentido el área correspondiente se reunirá con las directivas para mirar recursos y formular un plan organizado que dé respuesta a la solicitud y se sume a ese plan de mejoramiento 2016 – 2021 que promueve el Ministerio de Salud y Protección Social.
El Ministerio por su parte continuará dando seguimiento para potenciar y ayudar a mejorar todo el enfoque de calidad, especifcamente que tiene que ver con humanización, acreditación y sistema de información de calidad.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua