La Territorial de Salud en cabeza de su director Gerson Bermont Galavis, y el señor gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita; viene trabajando en dar cumplimiento a la sentencia 025 emitida por el Juzgado Primero de Pereira, con la cual se pretende fortalecer el componente ancestral que hace parte también del SISPI y así garantizar la protección de la medicina tradicional dentro del Resguardo Indígena de San Lorenzo, en el municipio de Riosucio.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas ha venido avanzando en la construcción e implementación del SISPI (Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural) mediante asistencias técnicas a los municipios, brindando acompañamiento y sensibilizando al talento humano del sector salud, sobre la necesidad de incorporar el enfoque diferencial étnico dentro de los procesos de salud.
La profesional de la Dimensión de Gestión Diferencial de Poblaciones Vulnerables de la DTSC, Diana Marcela Ramírez, indicó que “la sentencia ordena a la Territorial apoyar logística y estructuralmente al resguardo para así fortalecer su medicina tradicional”; se han adelantado diferentes mesas de trabajo para concertar entre la comunidad indígena y el gobierno de Caldas y así dar una respuesta efectiva a la sentencia 025.
Desde la subdirección de Salud Pública de la DTSC, lo que se busca es garantizar que las dimensiones del plan decenal queden inmersas dentro de ese plan de trabajo que se está estableciendo para darle cumplimiento a la orden; entonces lo que se pretende es visibilizar las diferentes dimensiones de Salud Pública, dentro del componente de medicina tradicional y de esta manera articular todas las acciones y así demostrar el trabajo conjunto que desde la institucionalidad se adelanta con la población indígena del departamento de Caldas.
Para el próximo miércoles 21 de mayo, tanto el director Territorial como el gobernador de Caldas se desplazarán junto a todo su equipo de trabajo, al resguardo indígena de San Lorenzo; para presidir un acto público donde el departamento de Caldas pedirá perdón a la población indígena por todo lo que tuvieron que vivir en la época del conflicto armado en Colombia.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua