La estrategia de Atención Primaria Social de la Territorial de Salud de Caldas fue presentada ante las secretarías salud de los departamentos de Quindío y Risaralda, en presencia de Mery Barragán, delegada del Viceministro de Salud Pública.
Esa cartera ha acogido ese modelo de atención para que se aplique en otras regiones del país, y propicia el acercamiento de regiones distintas a Caldas para que conozcan de primera mano su experiencia en este sentido.
Esa es una estrategia a la cual también le apuesta el ministerio, con el ánimo de que la Territorial de Salud de Caldas preste una colaboración horizontal con regiones que ya se interesan por el modelo, para prestar asistencia técnica y asesoría, afirmó la señora Barragán.
“El problema es que la gente nos endilga responsabilidades sobre todo lo que pasa en las poblaciones, cuando en realidad la salud es el resultado de determinantes sociales”, declaró la funcionaria.
Sobre la decisión de la Asamblea Departamental de incorporar el Plan Territorial de Salud en el Plan Departamental de Desarrollo, dijo que ese fue un acto de responsabilidad que tiende a abolir los esfuerzos aislados y a integrar los distintos sectores en procura de solucionar los problemas que impactan la calidad de vida de las comunidades.
“Es una voz de aliento porque lo hacemos en Caldas se puede replicar a nivel nacional”, expresó a propósito el director de la DTSC, Gerson Bermont Galavis.
El propio ministerio anunció que las ciudades de Bogotá y Medellín tienen interés en venir a Manizales a conocer los alcances del modelo.
La Secretaria de Salud de Risaralda, Olga Lucía Hoyos y el subdirector de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud del Quindío, Héctor Taborda Gallego, conocieron igualmente el cúmulo de información que ofrece el Observatorio Social de la Territorial de Salud de Caldas y la posibilidad de tener en un solo instrumento todo lo relacionado con el área social de una región.
“Nuestra información está dispersa y desactualizada, y lo que hoy vemos con admiración en Caldas es una muestra de hacia dónde se deben enfocar nuestros esfuerzos”, dijo la señora Hoyos.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(606) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
Tel: +57(606) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(606) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm