Con una interesante jornada de trabajo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, dio apertura a la primera mesa departamental con el objetivo de abordar la temática referente a los habitantes de calle y la Tuberculosis, que requiere un tratamiento articulado desde diferentes sectores del departamento.
La presencia de Tuberculosis en la población habitante de calle es una realidad, que no solo se convierte en una problemática de salud pública, que requiere medidas de control y prevención por parte de la sociedad civil y las organizaciones gubernamentales, sino también, la necesidad de entender que detrás de la Tuberculosis, se desencadenan problemáticas sociales, familiares, económicas; lo que genera mayor vulnerabilidad en este grupo poblacional debido a la condición de vivir en la calle y padecer la enfermedad.
De esta manera, el subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Diego Luis Arango Nieto, argumentó que “ hemos convocado a la primera mesa departamental de habitante de calle como una necesidad sentida para que atendamos esta población tan vulnerada y tan olvidada en muchos escenarios y contextos, estamos haciendo un trabajo articulado con todas las instituciones del departamento y del municipio, para que podamos hacer unas intervenciones en salud pública en aras de mitigar las necesidades que estos pacientes tienen y de su reincorporación a la vida en unas condiciones mucho mejores”
Es así, como la Territorial de Salud convocó a diferentes actores como delegados de las Direcciones locales de Salud, Secretarías de Gobierno, Desarrollo Social; EAPB que atiendan población habitante de calle, delegado de Aseguramiento, Defensoría del Pueblo, representante de la iglesia, Unidades de Protección de vida, representantes de las universidades, delegado de la Policía y por supuesto representantes de Salud Pública, para conformar esta mesa temática con la finalidad de crear estrategias de diagnóstico oportuno, adherencia al tratamiento y recuperación de los pacientes con Tuberculosis habitantes de la calle, principalmente en los municipios de Manizales, Chinchiná y la Dorada, debido a que éstos son los que aportan mayor número de casos.
Por su parte, Fray Juan de Jesús Torres Pereira, sacerdote y Director de la Fundación orden Franciscana de la Divina Compasión, manifestó que “la intensión de esta primera mesa de trabajo es crear grupos continuos de apoyo y de trabajo constante para tratar la problemática del habitante de calle con Tuberculosis a fin de en lo posible llegar a reducir o acabar con este bacilo en la población habitante de calle”
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua