Intersectorialidad y gobernanza son dos principios fundamentales para controlar la pandemia, así lo socializó la Dirección Territorial de Salud de Caldas con alcaldes, gerentes de hospitales y el ministerio público, en un PMU liderado por el gobierno departamental para analizar la pandemia por el COVID-19.
“Debemos dejar de pensar que este es un tema sólo de las autoridades de salud, de los hospitales o de tener mayor número de camas UCI, tenemos que entrar en conciencia que para evitar incremento desmedido de contagios se debe empoderar a líderes comunitarios y religiosos, los gremios, el comercio, entre otros, quienes deben ser los primeros educadores de los ciudadanos sobre la necesidad de adoptar los protocolos de bioseguridad para evitar ser afectados por la enfermedad” así lo aseguró Santiago Loaiza médico del equipo epidemiológico de la DTSC.
Luego de la presentación del ente Territorial y con el fin de adoptar las medidas de protección necesarias para garantizar la salud de la población caldense, teniendo en cuenta que la región está atravesando en la actualidad por el pico más alto de contagios del virus, la Administración Departamental presentó nuevas determinaciones para la contención de la pandemia en Caldas.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó que el Ministerio del Interior facultó al departamento para tomar medidas restrictivas de movilidad para los días 30 y 31 de octubre, así como 1, 2, 13, 14, 15 y 16 de noviembre del año 2020, “mediante decreto departamental, invitamos a todos los alcaldes municipales a tomar las medidas restrictivas necesarias en sus territorios, de acuerdo a las condiciones y particularidades de cada municipio” explicó. Igualmente, el funcionario señaló que las diferentes estrategias encaminadas a reducir la movilidad y las aglomeraciones, han mostrado resultados para retrasar y disminuir la tasa de contagio y propagación de la enfermedad.
Medidas decretadas:
a) Para las personas mayores de edad en horarios nocturnos.
b) Para las personas menores de edad durante el día y en horarios nocturnos del puente festivo transcurrido durante los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 noviembre de 2020.
c) Para las personas menores de edad en horarios nocturnos durante el puente festivo transcurrido entre los días 13 a 16 de noviembre de 2020.
Igualmente, se invita a los alcaldes municipales para que, en el marco de las restricciones de movilidad, autoricen el desplazamiento del personal sanitario, de seguridad, cuerpos de socorro, funcionarios en ejercicio de sus competencias, así como el aprovisionamiento de bienes básicos y en general los que consideren pertinentes.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio Santiago Loaiza médico del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC. Escuche Aquí
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua