Buscando promover la prevención del embarazo en adolescentes, durante esta semana se llevará la semana Andina, en la cual se realizaran diferentes actividades con el fin de educar sobre este tema y sobre la importancia de una sexualidad responsable. La apertura se realizó en la Sala Carlos Nader de la Universidad de Caldas.
La Directora de la Fundación FESCO, Patricia Escobar indicó: “Me parece que la importancia de la semana andina es visualizar y visibilizar un poco como está la condición del embarazo en adolescentes y como está el tema de la educación sexual para la vida en familia y para el desarrollo de nuestros jóvenes”. Además añadió que para lograr un cambio debe haber una interacción entre los jóvenes y sus padres, en donde puedan expresar sin temor sus preocupaciones sobre este tema.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) es una de las entidades más comprometidas con esta problemática, una muestra de ello es que se ha logrado cumplir con la meta del plan de desarrollo, la cual era disminuirlo al 17%, en el 2017 se logró disminuir hasta el 14,7%. Aunque la cifra aún es alta, cada año se está logrando reducir progresivamente este porcentaje.
El medico sexólogo de la subdirección de salud pública de la DTSC, Javier Gómez Puerta manifestó: “En Caldas ha habido una disminución consistente y fuerte del número de embarazos adolescentes medido de manera indirecta por el número de recién nacidos vivos, hijos de madres adolescentes desde el año 2000 que lo venimos midiendo”. También señaló constante la DTSC realiza actividades educacionales buscando disminuir aún más estas cifras y de este modo lograr que en Caldas los adolescentes tengan una mejor calidad de vida.
Asistentes opinan:
Jacobo Tabares, representante de los niños:
“Esta actividad de la semana andina me parece muy buena, ya que nos ayuda a incentivar tanto a padres como a adolescentes sobre la precaución a temprana edad de embarazos no deseados. También nos ayuda a saber nuestros derechos sexuales y nuestros deberes como tal”.
Angie Goga, estudiante de desarrollo familiar de la U de Caldas:
“Este espacio es importante para mí porque es importante estar informados sobre lo que está pasando en nuestro medio porque el que una chica de 12 o 13 años quede embarazada impide que la sociedad se siga desarrollando, crea problemas sociales, problemas familiares y esto hace que haya un obstáculo en el desarrollo y en el crecimiento de la sociedad”.
Mileidy Montoya Garzón, estudiante de desarrollo familiar de la U de Caldas:
“Estos espacios de interacción, donde nos encontramos ahora con el ICBF, sobre el embarazo en adolescentes nos sirven a nosotros como estudiantes para ver cómo estos modelos alternativos ayudan a la sociedad a un mejoramiento para que los adolescentes no tengan un embarazo prematuro y sus condiciones de vida no cambien”.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua