Con el propósito de brindar acompañamiento y establecer acciones en pro de dar garantías al personal médico y a la prestación de los servicios de salud en el departamento, la Dirección Territorial de Salud realizó la primera reunión de la Mesa Departamental de Misión Médica que contó con la participación de representantes de las Personerías municipales, Gerentes de hospitales, Secretarios de salud, Entidades de socorro del departamento y funcionarios de la Territorial de Salud.
El ente rector realizó la socialización de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección social sobre la Resolución Nro. 4481 de 2012, mediante la cual se adopta el manual de Misión Médica, el cual debe ser aplicado en el territorio nacional, por parte del profesional de la salud y otras disciplinas que ejercen funciones sanitarias.
«La Misión Médica tiene gran importancia, no solo en Caldas, Colombia, sino a nivel mundial desde el punto de vista de la prestación de los servicios de salud, para garantizar esa prestación por parte del personal de salud, requiere unos mínimos de seguridad, ya que estamos viendo en el país y en nuestro departamento, como se reportan agresiones a la Misión Médica, eso tiene, por lo tanto unas connotaciones muy importantes desde el punto del cese en la prestación de los servicios de salud y de la afectación a toda una población”, indicó el Coordinador de la Red pública de salud, Héctor Uriel López Buitrago.
Por su parte, Alejandra Gómez, Personera delegada para el área de Derechos Humanos de la Personería de Manizales, manifestó: “Se expuso la necesidad de ilustrar a la comunidad y funcionarios sobre la importancia de tener claros los conceptos y de establecer protocolos, vamos a traer ideas desde cada una de las instituciones que participamos en la mesa para que efectivamente se respalde este tema”.
”Lo más importante es conocer e informar cuales son las directrices que tenemos que tener como entidad para ayudar a los médicos en caso de que se presenten agresiones a la misión médica y poderles prestar un buen acompañamiento” expresó la Gerente de la ESE Hospital San Lorenzo del municipio de Supía, Mary Cruz Hernández.
Los integrantes de la Mesa Departamental acordaron establecer un protocolo a nivel departamental para que a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), se manejen todos los casos de agresión o de incidentes contra la misión médica.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua