Realizar un balance y presentar los avances del plan intersectorial para la reducción de la oferta y consumo de sustancias psicoactivas, fue el objetivo principal del Consejo Seccional de Estupefacientes de Caldas.
A nivel nacional, Caldas es uno de los territorios que más avance tiene de sus acciones y proyecciones en comparación con otros, con un porcentaje de 66% frente la ejecución total del plan de acción, lo que demuestra un compromiso fuerte para combatir este flagelo.
A pesar de esto, “el panorama para Caldas es preocupante, porque estamos en los primeros tres puestos de casi todas las sustancias psicoactivas a nivel país, el estudio fue en escolares, entonces lo que nos está diciendo es que tenemos que enfocar muchos más esfuerzos a las acciones para trabajar con esta población objeto”, aseguró la referente de la línea de sustancias psicoactivas de la Territorial de Salud, Johana Lorena Chaves Cardona.
Realizar articulación a través de los comités municipales de salud mental, secretarías de salud municipales y diferentes instituciones que hacen parte del comité departamental de drogas; socializar modelos de la ruta de atención dado por Ministerio de Salud y Protección Social frente al tema de sustancias psicoactivas; y fortalecimiento a nivel institucional, son algunas de las acciones en las que ha avanzado la Dirección Territorial de Salud de Caldas para trabajar en el tema de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
“Lo que hemos tratado de fortalecer es la capacidad de respuesta, que es lo que nos compete, de las instituciones frente al tema de sustancias psicoactivas, en especial en las instituciones educativas, con aportes muy puntuales”, agregó Chaves Cardona. También apuntó a que buscan cómo pueden las instituciones educativas generar procesos desde educación para mejorar la salud mental de los jóvenes.
La Territorial de Salud tiene planteado a través del Plan de Intervenciones Colectivas desarrollar algunas estrategias enfocadas a la prevención del consumo de sustancias en escolares, con procesos de tamizajes para detección de sustancias psicoactivas, herramientas de intervenciones breves y entrevista motivacional; también todo el proceso de articulación con las EPS para desarrollar la atención de prestación de servicios individuales en salud; y el proceso de articulación para la implementación de la ruta por uso de sustancias psicoactivas.
Para este año, la Territorial desarrollará el programa Familias Fuertes, amor y limites en el que 120 familias de Neira, Chinchiná, Pensilvania y Palestina se formaran en el programa.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua