En el marco del día internacional de las personas con discapacidad, se llevó a cabo el foro: Herramientas Jurídicas de las personas con Discapacidad El Derecho a Decidir”; en articulación con la Universidad de Manizales, la Alcaldía de Manizales y la Dirección Territorial de Salud de Caldas; con el fin de que esta población haga parte del sistema judicial y utilice los mecanismos de participación a los que tiene derecho.
El Referente de la Dimensión de Gestión Diferencial y Poblaciones Vulnerables de la DTSC, Carlos Alberto López; indicó que “Es de gran importancia está articulación en el sentido en que Manizales es la ciudad que más población con discapacidad tiene, en este orden de ideas podemos hacer unos trabajos articulados frente al tema del fortalecimiento del Comité Municipal; lo más importante son todas estas herramientas jurídicas sean actores sujetos de derecho y que participen en las tomas de decisiones de los comités municipales y departamentales de discapacidad”.
El foro tuvo como objetivo central sensibilizar y actualizar en temáticas tan importantes como la modificación del cambio de figura de sustitución de la voluntad hacia el tema de decisiones con apoyo y el derecho a decidir de la población con discapacidad, “Realmente es algo enriquecedor porque debe adecuarse uno a la vida y a tener las actitudes y mecanismos para todo tipo de persona con discapacidad”; así lo comentó Luis Mario Castaño Arias, Coordinador Comité Departamental de Sordoceguera.
La Alianza estratégica entre las 3 entidades permitió capacitar y empoderar a la población discapacitada y actores del sector salud de todo el departamento; la Directora del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la U de Manizales, Luz Eliana Gallego; expresó que “nos hemos preocupado por incentivar la formación teórica y práctica de una temática de inclusión tan importante como son los derechos de las personas con discapacidad y digamos que este tipo de escenarios nos facilitan esa apertura mental para comprender que estamos frente a un cambio de paradigma que aboca una nueva mirada desde las personas con discapacidad y sus garantías fundamentales, sociales y de carácter colectivo”.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua