Manizales; 2019-09-04
SECRETARIAS DE SALUD (SECRETARIO (A) DE SALUD / COORDINADOR DE SALUD), ENLACE Y/O APOYO MUNICIPAL DE GRUPOS ÉTNICOS – COMUNIDADES INDÍGENAS, PERSONA (S) ENCARGADA (S) DE SALUD PÚBLICA Y PROFESIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA; EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. ESE, GERENTE Y COORDINADOR (A) MÉDICO, ENFERMERA (O) JEFE O COORDINADORES ENCARGADOS DE SALUD PÚBLICA, PERSONA ENCARGADA DE TALENTO HUMANO Y/O CALIDAD, PERSONAS QUE HACEN PARTE DEL EQUIPO BÁSICO DE LA ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL APS; EPS INDÍGENAS AIC Y MALLAMAS, EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO E IPS (REPRESENTANTES O COORDINADORES DE LAS EPS E IPS MUNICIPALES, QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA), DE LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO, SUPÍA, MARMATO, ANSERMA, RISARALDA, SAN JOSÉ, BELALCÁZAR, NEIRA, FILADELFIA, PALESTINA Y VITERBO; LAS SUBDIRECCIONES DE SALUD PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS, UNIVERSIDAD DE CALDAS Y UNIVERSIDAD DE MANIZALES. SECRETARIAS DE SALUD (SECRETARIO (A) DE SALUD / COORDINADOR DE SALUD), ENLACE Y/O APOYO MUNICIPAL DE GRUPOS ÉTNICOS – COMUNIDADES INDÍGENAS, PERSONA (S) ENCARGADA (S) DE SALUD PÚBLICA Y PROFESIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA; EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. ESE, GERENTE Y COORDINADOR (A) MÉDICO, ENFERMERA (O) JEFE O COORDINADORES ENCARGADOS DE SALUD PÚBLICA, PERSONA ENCARGADA DE TALENTO HUMANO Y/O CALIDAD, PERSONAS QUE HACEN PARTE DEL EQUIPO BÁSICO DE LA ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL APS; EPS INDÍGENAS AIC Y MALLAMAS, EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO E IPS (REPRESENTANTES O COORDINADORES DE LAS EPS E IPS MUNICIPALES, QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA), DE LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO, SUPÍA, MARMATO, ANSERMA, RISARALDA, SAN JOSÉ, BELALCÁZAR, NEIRA, FILADELFIA, PALESTINA Y VITERBO; LAS SUBDIRECCIONES DE SALUD PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS, UNIVERSIDAD DE CALDAS Y UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
Asunto: Jornada de capacitación y formación del talento humano en salud de las Administraciones municipales, ESE, EPS, IPS, y de las universidades, incorporando el enfoque intercultural en salud. Jornada de capacitación y formación del talento humano en salud de las Administraciones municipales, ESE, EPS, IPS, y de las universidades, incorporando el enfoque intercultural en salud.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas en atención a lo propuesto en el Plan de Desarrollo Departamental 2016 – 2019 “Caldas Territorio de Oportunidades” donde se tiene como meta el “Implementar el modelo de atención sociocultural en salud propia de comunidades indígenas y afrocolombianas a través del plan de salvaguardas y planes de vida”, ha intensificado esfuerzos en aras de generar procesos inclusivos en Salud para las Comunidades Indígenas del departamento de Caldas; por ello ha focalizado acciones específicas que propicien articulación y trabajo conjunto por parte de las instituciones y los actores comunitarios, con el fin de buscar alternativas para hacer realidad en los territorios étnicos los servicios y programas de salud pública adecuados en lo técnico y pertinentes en lo cultural, a partir de la implementación de acciones de gestión diferencial, desde una perspectiva intercultural en salud.
Es así, como se proponer realizar procesos de capacitación y formación del talento humano en salud de las Administraciones municipales, ESE, EPS, IPS, y de las universidades, incorporando el enfoque intercultural en salud, a través de herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas que permitan fortalecer competencias que favorezcan el diálogo y la armonización permanente entre saberes y prácticas de diversas culturas como aporte al buen vivir y al derecho fundamental a la salud.
Hoy en día la interculturalidad medica se entiende como la interacción respetuosa que se debe dar entre las instituciones, los sistemas médicos y el personal sanitario con variadas y diversas perspectivas y cosmovisiones sobre lo que es salud y enfermedad y lo que es la relación con la naturaleza. Hugo Sotomayor Tribín
Los temas abordados serán:
1. Legislación internacional de los pueblos indígenas 2. Legislación Especial en Salud de los pueblos indígenas 3. Legislación Ordinaria en Salud de los pueblos indígenas 4. Concepto de Salud para los pueblos indígenas 5. Sistema Indígena en Salud Propio e Intercultural SISPI y componentes 6. Circular 011 de 2018. 7. Adecuación de los programas de salud pública a partir de una visión propia e intercultural.
F004-P05-GAF V04 2018-12-07 Página 2 de 5
En este sentido, se convoca a las secretarias de salud (secretario (a) de salud / coordinador de salud), enlace y/o apoyo municipal de grupos étnicos – comunidades indígenas, persona (s) encargada (s) de salud pública y profesional de vigilancia epidemiológica; empresa social del estado. ese, gerente y coordinador (a) médico, enfermera (o) jefe o coordinadores encargados de salud pública, persona encargada de talento humano y/o calidad, personas que hacen parte del equipo básico de la estrategia atención primaria social APS; EPS indígenas AIC y MALLAMAS, EPS del régimen subsidiado y contributivo e IPS (representantes o coordinadores de las EPS e IPS municipales, que atienden población indígena), de los municipios de Riosucio, Supía, Marmato, Anserma, Risaralda, San José, Belalcázar, Neira, Filadelfia, Palestina y Viterbo; las subdirecciones de Salud Pública y Prestación de Servicios y Aseguramiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Universidad de Caldas y Universidad de Manizales.
Fecha: martes 24 de septiembre de 2019 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Teatro Ernesto Gutiérrez Arango, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias para la Salud, carrera 25 # 48 – 57
Esperamos contar con la asistencia puntual, cualquier inquietud o consulta podrán comunicarse con la profesional de apoyo de Grupos étnicos – línea comunidades indígenas, Diana Marcela Ramírez Soto, al correo electrónico dianamarcela.ramirezsoto@gmail.com.
Atentamente,
FIRMA DIGITAL
Gerson Orlando Bermont Galavis
Director General
Elaborado por: Diana Marcela Ramirez Soto Diana Marcela Ramírez Soto – Referente Grupos Étnicos
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua