Manizales; 2019-09-04
SECRETARIA DE SALUD (SECRETARIO (A) DE SALUD / COORDINADOR DE SALUD), ENLACE Y/O APOYO MUNICIPAL DE GRUPOS ÉTNICOS – COMUNIDADES INDÍGENAS, PERSONA (S) ENCARGADA (S) DE SALUD PÚBLICA Y PROFESIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA; EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. ESE, GERENTE Y COORDINADOR (A) MEDICO, ENFERMERA (O) JEFE O COORDINADORES ENCARGADOS DE SALUD PÚBLICA, PERSONA ENCARGADA DE TALENTO HUMANO Y/O CALIDAD, PERSONAS QUE HACEN PARTE DEL EQUIPO BÁSICO DE LA ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL APS; EPS INDÍGENAS AIC Y MALLAMAS, EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO E IPS (REPRESENTANTES O COORDINADORES DE LAS EPS E IPS MUNICIPALES, QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA), DE LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO, SUPÍA, MARMATO, ANSERMA, RISARALDA, SAN JOSÉ, BELALCÁZAR, NEIRA, FILADELFIA, PALESTINA Y VITERBO; Y LAS SUBDIRECCIONES DE SALUD PUBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS.
SECRETARIA DE SALUD (SECRETARIO (A) DE SALUD / COORDINADOR DE SALUD), ENLACE Y/O APOYO MUNICIPAL DE GRUPOS ÉTNICOS – COMUNIDADES INDÍGENAS, PERSONA (S) ENCARGADA (S) DE SALUD PÚBLICA Y PROFESIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA; EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. ESE, GERENTE Y COORDINADOR (A) MEDICO, ENFERMERA (O) JEFE O COORDINADORES ENCARGADOS DE SALUD PÚBLICA, PERSONA ENCARGADA DE TALENTO HUMANO Y/O CALIDAD, PERSONAS QUE HACEN PARTE DEL EQUIPO BÁSICO DE LA ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL APS; EPS INDÍGENAS AIC Y MALLAMAS, EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO E IPS (REPRESENTANTES O COORDINADORES DE LAS EPS E IPS MUNICIPALES, QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA), DE LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO, SUPÍA, MARMATO, ANSERMA, RISARALDA, SAN JOSÉ, BELALCÁZAR, NEIRA, FILADELFIA, PALESTINA Y VITERBO; Y LAS SUBDIRECCIONES DE SALUD PUBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS.
Asunto: TERCERA SESIÓN MESA DE CONCERTACIÓN EN SALUD PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, QUE TIENE COMO PROPOSITO APOSTARLE AL FROTALECIMEINTO DEL SISTEMA INDÍGENA DE SALUD PROPIA E INTERCULTURAL (SISPI), EN DIÁLOGOS CON EL SISTEMA GENERAL DE SEGURDAD SOCIAL EN SLAUD.
Cordial saludo,
La Dirección Territorial de Salud de Caldas en concertación con la ACICAL a través del convenio interadministrativo N°150.25.4.393 del 20/06/2019, y donde se tiene como obligación contractual “realizarán seis (6) sesiones de la Mesa de Concertación en Salud para las comunidades indígenas en el departamento de Caldas, donde se diseñe el plan operativo para la implementación de los acuerdos establecidos en la mesa de concertación, realizar seguimiento, verificación y evolución de a las acciones interculturales que desde la mesa se impartan. Durante estas sesiones se deberá elaborar un plan de acción que visibilice las acciones interculturales en salud que cada municipio donde se ubican las comunidades indígenas en el departamento debe tener en cuenta en los planes territoriales en salud y planes de acción para atender la población indígena, garantizando un diálogo permanente entre el sistema indígena de salud propia intercultural (SISPI), y el sistema general de seguridad social en salud. Orientar procesos educativos incorporando estrategias para la formación del talento humano en salud (THS), a partir del enfoque intercultural en salud, para fortalecer competencias que favorezcan el diálogo y la armonización permanente entre saberes y prácticas de diversas culturas como aporte al buen vivir y al derecho fundamental a la salud”.
En este sentido, se convoca a la tercera sesión de la Mesa de Concertación en Salud para las comunidades indígenas en el departamento de caldas, durante este espacio de orientará un proceso educativo incorporando estrategias para la formación del talento humano en salud (THS), a partir del enfoque intercultural en salud, para fortalecer los diálogos y la armonización permanente entre saberes y prácticas de diversas culturas como aporte al buen vivir y al derecho fundamental a la salud; otro aspecto que se abordara está relacionado con la actualización de la caracterización de la población indígena en caldas, interoperando con el Observatorio social, y articular acciones interinstitucionales e intersectoriales para minimizar el alto riesgo de la población indígena, dando prioridad en los territorios CAS indígenas.
Fecha: miércoles 18 de septiembre de 2019 Hora: 9:00 a.m., Lugar: Municipio de Belalcázar – Resguardo Indígena de Totuma – Vereda el Águila.
Con estas acciones se busca implementar acciones interculturales en salud que visibilice el fortalecimiento del Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural (SISPI), en diálogo con el Sistema General de Seguridad Social en Salud, para avanzar en la construcción e implementación del SISPI a nivel territorial, permitiendo identificar acciones para el cuidado y protección de la salud intercultural, e incorporarlas en los programas de salud pública, en los planes de acción y en los planes territoriales en salud.
Esperamos contar con la asistencia puntual de los actores institucionales y comunitarios convocados. Cualquier inquietud o consulta podrán comunicarse con la referente del componente Grupos étnicos, Diana Marcela Ramírez Soto, al correo electrónico dianamarcela.ramirezsoto@gmail.com.
Atentamente,
FIRMA DIGITAL
Gerson Orlando Bermont Galavis Director General
Elaborado por: Diana Marcela Ramirez Soto Diana Marcela Ramírez Soto – Referente Grupos Étnicos.
Revisado por: Diego Luis Arango Nieto – Subdirector de Salud Pública Carlos Alberto López Morales – Coordinador de Gestión Diferencial de Poblaciones Vulnerables
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua