Manizales; Abril 3 de 2020
PROFESIONALES QUE ATIENDEN LINEAS AMIGAS DE SALUD
MENTAL EN LA PANDEMIA
ASUNTO: REGISTRO DE INFORMACIÓN LÍNEAS AMIGAS
La situación actual generada con la epidemia de coronavirus COVID-19 y su rápido contagio, ha obligado a la población caldense en confinamiento, durante un período inicial, que puede ser prorrogable, con el fin de frenar la evolución de la epidemia.
En este contexto en el que nos encontramos, la teleorientación, resulta ser una alternativa para cuidar la salud mental de una sociedad en crisis, de modo que se potencien las capacidades humanas para afrontar esta inusitada situación y se minimicen los efectos negativos (Protocolo de Teleorientación para el Cuidado de la Salud Mental: apoyo a la línea 192 durante la Pandemia por COVID-19)
Es así como en los 27 municipios del departamento de Caldas se han activado líneas amigas en salud
mental para brindar orientación, primeros auxilios psicológicos y activación de rutas de atención en salud mental, por ello se hace necesario estandarizar la información relacionada con dichas atenciones y adoptar un protocolo para su implementación.
Por lo anterior, cada línea amiga en salud mental del departamento de Caldas funcionando en el marco de la Pandemia, deberá llevar un registro en Excel de las llamadas recibidas, con el fin de estandarizar la información que permita evaluar el estado de la salud mental y situaciones
relacionadas en el periodo de la pandemia de COVID 19.
De igual manera, adoptar el Protocolo de Tele orientación para el Cuidado de la Salud Mental: apoyo a la línea 192 durante la Pandemia por COVID-19, elaborado por el grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Grupo Convivencia Social y Ciudadanía, del Ministerio de Salud (Anexo 2).
Para la asesoría frente al registro y flujo de la información comunicarse con la profesional Adriana María Henao Patiño, al celular 3165147676 y al correo violencias.dtsc@gmail.com.
JIMENA ARISTIZABAL LOPEZ
Directora
Anexo: Protocolo de tele orientación- Formato Registro de Información
Elaborado por Gloria Ines Saldarriaga Toro. Profesional Universitario. Salud Mental
Revisado por: Lorena Gómez Giraldo
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua