Manizales; 2019-07-11
ALCALDES MUNICIPALES, GERENTES E.S.E Y SECRETARIOS DE SALUD DE LOS MUNICIPIOS DE:AGUADAS, FILADELFIA, SALAMINA, PACORA, LA MERCED, CHINCHINÁ, SUPÍA, SAN JOSÉ, VILLAMARÍA, RISARALDA, MARMATO, VITERBO.
Asunto: CELEBRACIÓN SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
Conscientes de la baja práctica de la lactancia materna en la región y de su alta efectividad para la prevención de la desnutrición en los niños menores de dos años y por ende la disminución de la morbimortalidad ocasionada por esta causa y otras asociadas como la enfermedad diarreica aguda y la infección respiratoria, comedidamente les solicitamos que en la mesa intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional se programe y ejecute una agenda para promover la lactancia materna en su municipio; en el departamento la celebración no sólo corresponde a la primera semana de agosto sino que se prolonga hasta el mes de diciembre porque es de vital importancia aumentar dicha práctica en nuestra población.
Este es un tema de sociedad y por lo tanto debe ser abordado por las diferentes Secretarías, Instituciones y comunidad, se propone incluir actividades educativas, actualización de los equipos de las instituciones: IPS, ICBF, DPS, CDI y docentes en el tema, generación de concursos, sensibilización del colectivo, mediante la utilización de medios masivos de comunicación: radio, prensa, televisión, uniéndose a la campaña departamental “Dale pecho, dale vida”. Además la WABA organización internacional de apoyo a la lactancia materna para este año propone el siguiente slogan: “EMPODEREMONOS HAGAMOS POSIBE LA LACTANCIA”.
A su vez se busca cumplir con los objetivos:
1. Informar sobre cómo está relacionada la lactancia materna con la protección social parental equitativa en función del género. 2. Arraigar actitudes que protejan la lactancia materna y normas sociales equitativas en función del género en todos los niveles sociales para apoyar la lactancia materna. 3. Asociarse con organizaciones e individuos relevantes para lograr un mayor impacto social. 4. Impulsar el trabajo de protección social parental equitativa en función del género que promueva la lactancia materna.
Con el fin de unificar criterios educativos en torno a la lactancia desde el programa de nutrición se elaboró el documento denominado: LO MÍNIMO QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEBEN SABER SOBRE LA LACTANCIA MATERNA, el cual estamos anexando, se hace necesario que sea revisado en los procesos de educación continua por los diferentes profesionales y en especial los médicos quienes son la última palabra para las acciones que realizan las madres, además se requiere que dicho documento sea incluido como tema obligatorio de estudio en los procesos de inducción al personal de asistencia por lo que dicho documento debe entregarse al profesional responsable del programa de gestión de la calidad institucional para que se cumpla esta acometida, en virtud a que la rotación de personal es bastante alta.
Finalmente les solicitamos enviar la programación del municipio a más tardar el 30 de julio al correo de la coordinadora del programa: olgachaves07@gmail.com con el fin de realizar la consolidación de las actividades que se realizaran en el departamento.
Cordialmente,
FIRMA DIGITAL
Gerson Orlando Bermont Galavis Director General
Anexo: LO MÍNIMO QUE DEBE SABER SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.docx
Elaborado por: Olga Lucia Chaves Chaves
Revisado por: Diego Luis Arango Nieto – Subdirector de Salud Pública
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua