GV.140.529
Manizales, mayo 17 de 2016
GRUPO DESTINATARIO
ALCALDIAS MUNICIPALES- DIRECCIONES LOCALES DE SALUD – PROFESIONALES DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Asunto: Lineamientos de vigilancia en salud pública de las violencias de género – ajuste.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas en desarrollo de los lineamientos de vigilancia en salud pública de los eventos de salud mental, presenta a continuación las acciones prioritarias a desarrollar por parte de las Unidades Primarias generadoras de datos y los profesionales de vigilancia en salud pública.
TIPO DE CASO | CARCATERÍSTICAS DE LA CLASIFICACIÓN |
Caso sospechoso de violencia de género | “Caso en el que como consecuencia de cualquier omisión, conducta o amenaza, cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual psicológico a la persona, asociado a un ejercicio de poder fundamentado en relaciones asimétricas, tanto en el ámbito público como en el privado para mantener condiciones de desigualdad y discriminación”.
Aplican todas las modalidades de violencia, tanto en hombres como en mujeres. |
Caso sospechoso violencia escolar | “Persona de la comunidad escolar, alumno, profesor, personal administrativo, de apoyo o directivo en el cual se realicen conductas o amenazas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, generadas por algunos de los integrantes de la comunidad escolar nombrados” |
Fuente: Instituto nacional de Salud. Lineamientos 2016.
QUE? | QUIEN? | A QUIEN? | PARA QUE? | CUANDO |
Notificación de Caso de violencia de género con criterio de alto riesgo | UPGD | Profesional de Vigilancia del municipio y a quien corresponda |
PARA HACER SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DEL CASO |
EN FORMA INMEDIATA |
Coordinación intersectorial para visita de campo | Equipo psicosocial y/o referente de salud mental del municipio | No aplica | Evaluar riesgo de reincidencia y/o muerte. Garantía de atención integral y definir acciones desde salud, protección y justicia y visita de campo
|
Dentro de los 8 días de notificado el caso |
Informe de Riesgo y definición de acciones a realizar |
Equipo psicosocial de la comisaria y referente de salud mental |
COMITÉ INTERSECTORIAL MUNICIPAL |
Tomar las medidas de atención integral y protección |
Dentro de los 8 días de notificado el caso |
Realizar informe de seguimiento a acciones desde salud, protección y justicia | COMITÉ INTERSECTORIAL MUNICIPAL | Profesional de Vigilancia del municipio | Enviar al personal referente de la DTSC, a los siguientes correos: violencias.dtsc@gmail.com, purbina70@gmail.com.
|
Dentro de los 45 días de notificado el caso |
En caso de no cumplimiento del envío del informe después de un máximo de 60 días de haber notificado el evento, se hará requerimiento al alcalde municipal o a quien corresponda (Decreto 3518 de 2006).
Para garantizar lo anterior, las profesionales de vigilancia deberán:
Atentamente,
GERSON BERMONT GALAVIS
Director General
Revisó: Diego Luis Nieto Arango Nieto, Subdirector de Salud Pública
Transcriptor: Patricia Urbina Rivera, profesional universitaria.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua