Manizales; 2019-05-20
SECRETARIOS DE SALUD Y/O COORDINADORES DE ASEGURAMIENTO
Asunto: REPORTE DE INFORMACION AUDITORIA REGIMEN SUBSIDIADO
Respetados Doctores (as).
Luego de revisada la información cargada en el SFTP del Departamento relacionadas con las auditorias del Régimen Subsidiado, se evidencia que los municipios no han dado cumplimiento a los lineamientos establecidos desde la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento, los cuales fueron socializados en el mes de abril del presente año, enviados por correo electrónico y publicados en la página de la DTSC.
Por lo anterior, se solicita de carácter urgente ELIMINAR todos los archivos cargados y reportados a la DTSC a través del SFTP, que no correspondan a informes de auditoría, certificados de veracidad y planes de mejoramiento y reorganizarlos para las vigencias 2018 y 2019, en la siguiente estructura:
En cada una de las carpetas de los bimestres deberán estar cargados UNICAMENTE los siguientes archivos:
Informe de Auditoría Plan de Mejoramiento Cronograma de Auditoría para el periodo ejemplo: enero – febrero Certificado de veracidad de la información Seguimiento a planes de mejoramiento
Igualmente se recuerda que la extensión del nombre de los archivos deberá ser corta, ejemplo: Medimas, PM Medimas, Cronograma, Certificado.
Los informes de Movilidad deberán ser cargados en las carpetas correspondientes al mes de reporte de la auditoría, ejemplo: Auditoría realizada en el trimestre enero – marzo; esta deberá ser reportada los primeros 5 días del mes de mayo, en tal sentido se cargará en la carpeta del mes de mayo – junio y el nombre del archivo será: M Saludvida
Se recomienda a las entidades territoriales municipales realizar copia de seguridad de los archivos reportados y acta con el consolidado de la información almacenada, los cuales podrán ser requeridos por parte de la DTSC durante las visitas de evaluación y seguimiento de los procesos de aseguramiento en el municipio.
Para la organización de los archivos correspondientes que deben ser cargados en el servidor de la DTSC de las vigencias 2018 y 2019, se concede como plazo máximo de cargue hasta el día 27 de mayo de 2019, si el municipio en esa fecha no han cargado toda la información solicitada serán reportados a los Entes de Vigilancia y Control para lo de su competencia y la DTSC eliminará del servidor la información que no se ajuste a los lineamientos de aseguramiento.
Los municipios que estén reportando las auditorias de acuerdo con la socialización y los lineamientos de aseguramiento favor hacer caso omiso a este requerimiento.
Cordial Saludo
FIRMA DIGITAL
Gerson Orlando Bermont Galavis Director General
Anexo:
Elaborado por: Alba Lucia Jaramillo Estrada
Revisado por: Adriana Ramirez Cataño – Subdirector de Prestación de Servicios y Aseguramiento
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua