Manizales; 2020-02-12
PARA: ALCALDIAS, EAPB, ESE, FUERZAS MILITARES, POLICÍA CALDAS.
Asunto: JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN CON SARAMPIÓN-RUBÉOLA ABRIL Y MAYO 2020
El objetivo general del proyecto de inversión nacional «INCREMENTO DE LA VACUNACIÓN OBJETO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL», es lograr el aumento al acceso equitativo al programa Ampliado de inmunizaciones para lo que se requiere de la articulación con todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, aliados estratégicos, tales como; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Departamento de la Prosperidad Social (DPS), Comités de Política Social, Sociedades Científicas y Académicas, Secretarias de S Procuraduría, Comisarías de Familias, Personeros municipales, Cajas de compensación, Instituciones educativas, Medios de Comunicación, Fuerzas Militares, Policía Nacional, Iglesias, Cruz Roja, Pastoral Social y otras no gubernamentales, entre otros, definiendo estrategias que impacten positivamente los resultados en las coberturas de vacunación.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones representa para el Gobierno Nacional , el Ministerio de Social y para el departamento de Caldas, un objetivo primordial en salud pública por su determinante impacto en prevenir 26 enfermedades con la aplicación de 21 vacunas, convirtiéndose éste en una prioridad en salud pública, por ello la Dirección Territorial de salud y la Subdirección de Salud pública, consideran fundamental recordar , la importancia de mantener o mejorar las coberturas de vacunación de la comunidad en general, por medio de estrategias que garanticen de manera oportuna la vacunación.
En la presente vigencia, adicional a los procesos que desarrolla anualmente el PAI, se tienen programadas dos jornadas de vacunación, una contra el sarampión y la rubeola y otra contra la fiebre amarilla, a realizarse en los meses de abril y mayo, aprovechando el mes de abril como punto de partida en el marco de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación y La Semana de Vacunación de las Américas (SVA), esta última como una iniciativa Regional respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la cual Colombia participa activamente.
Por lo anterior, requerimos de su gestión y compromiso para garantizar los recursos y talento humano necesarios para el desarrollo de estos procesos durante toda la vigencia, los cuales redundan en beneficios para la salud de la población colombiana y de esta manera disminuir el riesgo de presencia de casos de enfermedades prevenibles por vacuna., en este caso prevención de Sarampión y Rubeola.
Teniendo en cuenta lo anterior, este Gobierno y el Ministerio de Salud y Protección Social, tienen e usted, un aliado importantísimo con responsabilidad específica, como es la de liderar en su entidad territorial los objetivos y metas que impacten en alcanzar coberturas útiles de vacunación del 95%, por lo que es necesario su total y decidido compromiso, en contar con el talento humano que garantice una gestión fortalecida del programa en sus 12 componentes, entre los que se encuentran sistema de información, red de frio, asistencia técnica. Con esto lograremos que los procesos se desarrollen de manera eficaz y oportuna, asegurando resultados e impacto en salud para la población.
Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) responsables de la gestión del riesgo de la población afiliada, las prestadoras de los servicios de salud y demás actores aliados. tienen la responsabilidad de garantizar la vacunación a sus afiliados o población a cargo, cumpliendo con las directrices ministeriales, cuyo propósito es cumplir con el 95% de cobertura de su población, garantizando de esta manera la protección de la población objeto niños de 1 a 9 años 11 meses, 29 días; del sarampión y /o Rubeola, para lo cual se debe trabajar articuladamente con las instituciones que les oferta el servicio y cumplir con los compromisos adquiridos en concertación nacional o departamental realizada en los meses de diciembre y comienzos de este 2020.
NOTA: ingrese aquí únicamente el contenido, no elimine ninguno de los otros campos y recuerde que este archivo se debe subir en el campo circular, NO en el campo anexo.
FIRMA DIGITAL
Jimena Aristizábal López
Directora General
Elaborado por: Beatriz Hoyos Zuluaga
Revisado por: Jimena Aristizábal López – Directora General
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua