SP 140-1390
Manizales, 25 DE OCTUBRE DE 2016
ALCALDES MUNICIPALES, SECRETARIOS DE SALUD, COMITES DE SALUD MENTAL Y COMITES INTERSECTORIALES CONSULTIVOS COMPETENTES EN LA ATENCION INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO.
Asunto: TRAZANDO RUTAS PARA GENERAR REFLEXIONES EN TORNO A LAS VIOLENCIAS DE GENERO EN EL MARCO DE LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DE ELIMINACIÓN DE LA VOLENCIA CONTRA LA MUJER – LINEAMIENTOS GENERALES.
Cordial saludo,
La Dirección Territorial de Salud de Caldas dentro de las competencias establecidas en la Ley 1257 de 2008 y 1146 de 2007 en el marco del Comité Departamental Consultivo de Violencia y teniendo en cuenta que el próximo 25 de noviembre se conmemora EL DIA MUNDIAL DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER se permite compartir lineamientos generales a fin de generar a nivel departamental la movilización social que propicie reflexionar y visibilizar los aspectos que intervienen en estas violencias.
Se quiere motivar a las administraciones municipales para que durante la semana del 21 al 25 de noviembre desarrollen foros, conversatorios, campañas, charlas informativas, ferias institucionales de servicios, socialización de rutas de atención integral, actos culturales, despliegues comunicativos u otras acciones que permitan:
Se propone incorporar las siguientes frases en el marco de la campaña CUIDATE – CUIDAME:
Hagamos un pacto: promuevo y asumo mis derechos sexuales y reproductivos.
Hagamos un pacto: Controla tus emociones y expresa tus puntos de vista con tranquilidad y respeto por los otros. Apuéstale a la equidad en las relaciones de pareja, es el camino para la convivencia.
Esperamos que dicha propuesta sea acogida en cada uno de los municipios y permita trazar rutas para motivar reflexiones en torno a las violencias basadas de género.
Atentamente,
DIEGO LUIS ARANGO NIETO
Director ( E )
Dirección Territorial de Salud
Anexo:
Documento guía y videos “Nada justifica las violencias contra las mujeres. Trazando una ruta para motivar reflexiones frente a las violencias basadas en género” Bogotá D.C. Noviembre 2010 © MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Elaboró: Adriana María Henao, Trabajadora Social – línea de violencia.
Revisó: Patricia Urbina Rivera, profesional universitaria.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(606) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
Tel: +57(606) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(606) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm