Manizales Febrero12 de 2018
SEÑORES: ALCALDES MUNICIPALES, SECRETARIOS DE SALUD, PROFESIONALES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA, EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS EAPB E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD IPS.
Asunto: Actividades de intensificación en la vigilancia en salud pública para los eventos de salud mental violencias de género, conducta suicida e intoxicación por sustancias psicoactivas.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, teniendo en cuenta:
Las competencias territoriales asignadas a través del artículo 43 de la ley 715 de 2001 en donde se establece que corresponde a los departamentos, dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia.
Las funciones establecidas por el decreto 0780 de 2016 en el articulo 2.8.8.1.1.9 y en especial la función establecida en el literal h en donde se establece que debe “Realizar el análisis de la situación de la salud de su área de influencia, con base en la información generada por la vigilancia y otras informaciones que permitan definir áreas prioritarias de intervención en salud pública y orientar las acciones de control de los problemas bajo vigilancia en el área de su jurisdicción”, también aplica desde esta misma norma el artículo 2.9.2.4.3.5 en donde se expresa la necesidad de fortalecer la caracterización de las Víctimas de ataques con ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas.
Los lineamientos SIVIGILA 2018 en donde se establece las unidades de análisis individuales y colectivas como estrategia de análisis y define estos como “un proceso metodológico que permite caracterizar los casos priorizados de eventos objeto de vigilancia en salud pública por medio del estudio de sus fuentes de información para clasificarlos e identificar los factores asociados o causas relacionadas con su aparición”.
Con los datos preliminares del sistema de vigilancia se evidencia que para el año 2017 con respecto al 2016 aumento en un 16% la notificación de casos sospechosos de violencia de género, en 28% los casos de intento de suicidio y aunque las intoxicaciones por sustancias psicoactivas no aumentaron su participación, para el 2017 se registraron 4 casos con sustancias inyectables, situación que no se presentó en 2016.
Por lo anterior la Dirección Territorial de Salud de Caldas ha decidido continuar con la realización de Unidades de Análisis individuales e incorporar las unidades de análisis colectivas de cuerdo a las siguientes características:
Unidades de Análisis Individuales
Unidades de Análisis Colectivas:
Previo a cada unidad de análisis individual o colectivo, se realizará la respectiva invitación y designación de responsabilidades, para las unidades de análisis colectivas se tendrá como criterios de selección los anteriormente mencionados y la EPS del caso.
Atentamente,
GERSON BERMONT GALAVIS
Director General
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua