SP_140
Manizales, 22 de septiembre de 2017
SEÑORES ALCALDES MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
ASUNTO: INVITACIÓN FORMAL A LOS SEÑORES ALCALDES MUNICIPALES PARA QUE SE MOTIVEN EN CONTINUAR EL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN SUS ENTIDADES TERRITORIALES
Cordial Saludo Señores Alcaldes Municipales
Como es bien conocido, la estrategia de Atención Primaria Social fue incluida en el Plan de Desarrollo departamental 2016-2019, como la estrategia integradora que pretende unir diferentes sectores de la Administración departamental en busca de alcanzar un territorio con mayor equidad, solidaridad y justicia social, a través de la redefinición de la participación transectorial para proteger, mejorar y mantener la calidad de vida de la población caldense.
Según lineamientos establecidos en el artículo 65 de la Ley 1753 DE 2015, Plan de Desarrollo Nacional y de las normas vigentes entre las que se encuentra el gobierno departamental, se incluyó la estrategia de Atención Primaria Social en el Plan de Desarrollo 2016-2019, “Caldas territorio de oportunidades” con el fin de empezar a regularizar la puesta en marcha de las Políticas Públicas con objetivos y metas comunes para no atomizar recursos y poder intervenir de manera articulada entre los diferentes sectores, las inequidades sociales que existen en nuestro departamento, buscando reducir desigualdades y cerrar brechas sociales para lograr territorios más equitativos.
Para poder identificar los determinantes sociales que afectan la calidad de vida de nuestra población, el departamento de Caldas, ha dispuesto desde el año 2013 la herramienta para la caracterización de las familias (aplicativo de ficha familiar), instrumento que soporta la estrategia APS y que es administrada desde el Observatorio Social. El aplicativo de web de ficha familiar, permite identificar los riesgos de nuestra población facilitando también priorizar poblaciones vulnerables y ubicarlas dentro de un territorio geográficamente delimitado llamado Centro de Atención Social -CAS-, en el cual se programan las intervención mediante acciones transectoriales, llevando las ofertas institucionales a las personas, las familias y las comunidades en los entornos donde las familias se desenvuelven rutinariamente.
Es de resaltar el esfuerzo que la DTSC ha realizado desde el año 2013 apoyando el proceso de caracterización en cada uno de los municipios de nuestro departamento, sin embargo y a pesar de las inversiones realizadas, aún tenemos un porcentaje importante de la población sin caracterizar. Así que, de manera comedida y respetuosa los invito a que ustedes señores alcaldes del departamento de Caldas para que se motiven a dar continuidad al proceso de caracterización de su población, para que el 31 de diciembre se tenga el 100% de la población con su respectiva ficha familiar.
Para poder obtener resultados tangibles de la gestión gubernamental tanto del orden departamental como municipal la información es la columna vertebral para la toma de descisiones en los territorios y es la base sobre la cual se construye el conocimiento que permite el desarrollo territorial, teniendo en cuenta que esta facilita:
Para concluir, y teniendo claro que desde la normas vigentes expedidas por los diferentes sectores e instituciones nacionales, se instan a que en cada territorio cuente con la población caracterizadas de acuerdo a los requerimientos y competencias de cada sector, me permito recordarles que en el departamento de Caldas, se cuenta con la herramienta integradora de la información, que mediante la interoperabilidad de diferentes fuente da respuesta a los requerimientos institucionales y sectoriales de una manera ágil, integral, confiable y actualizada para la toma de decisiones en nuestro territorio.
La DTSC los felicita por su compromiso y esperamos que con los avances obtenidos en su municipio se encuentren motivados para continuar el proceso de caracterización de la población que aún tiene pendiente en su territorio.
Atentamente
GERSON ORLANDO BERMONT GALAVIS
Director General
Elaborado por: MERCEDES PINEDA GARCIA
Profesional Universitario
Coordinadora Departamental estrategia APS
Subdirección de Salud Pública
DTSC
Revisado por: DIEGO LUIS ARANGO NIETO
Subdirector de Salud Pública
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua