DIRECCIÓN GENERAL
PARA: Alcaldías municipales, secretarías de salud municipales, Unidades Primarias Generadoras de Datos -UPGD-, Profesionales de Vigilancia en Salud Pública -PVSP- y Entidades Promotoras de Salud -EPS.
ASUNTO: Lineamientos en salud para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016 que se celebrarán en Brasil.
FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA CIRCULAR: 14 DE JUNIO DE 2016
JUSTIFICACIÓN
En el periodo comprendido entre el 5 y el 21 de agosto de 2016, se llevarán a cabo en Brasil los juegos olímpicos, que contarán con la participación de 10.500 deportistas, quienes visitarán 72 ciudades, contados los sitios de entrenamiento de competición y las sedes del fútbol, en cinco zonas geográficas de Brasil. Norte: en las cuidades de Manaus, Belem y Boa Vista. Nordeste: en las cuidades de Fortaleza, Sao Luis Natal y Aracaju. Centro-Oeste: en Brasilia, Goiania, Itumbiara y Cuiaba, Sudeste de Cariaca, Serra Vitoria, Barbacena, Belo Horizonte, Juiz de Fora, Poços de Caldas, Sao Sebastiao do Paraiso, Uberlandia, Varginha, Vicosa, Angra dos Reis, Amarcao dos Buzios, Cabo Frio, Macae, Mangaratiba, Maricá, Niteroi, Nova Iguacu, Petropolis, Resende, Rio de Janeiro, Volta Redonda, Aracatuba, Araraquara, Campinas, Guaruja, Itirapina, Itu, Osasco, Piracicaba, Porto Feliz, Praia Grande, Rio Claro, Santo Andre, Santos, Sao Bernardo do Campo, Sao Carlos, Sao Jose dos Campos, Sao Paulo y Taubate y Sur en Curitiba, Foz do Iguacu, Londrina, Maringa, Piraquara, Sao Jose dos Pinhais, Toledo, Bento Goncalves, Canoas, Caxias do Sul, Osorio, Porto Alegre, Santa Cruz do Sul, Santa Maria, Balneario Camboriu, Blumenau, Brusque, Florianopolis y Palhoca. En el mismo sentido durante los días 7 al 18 de septiembre de 2016 se llevarán cabo los Juegos Paralímpicos Rio 2016.
Como preparación para este evento se hace necesario tener en cuenta antecedentes de epidemias de enfermedades transmisibles que pueden ser traídas a nuestro país y al departamento de Caldas por quienes asistan a Brasil durante los juegos, lo cual constituye un riesgo de brotes y epidemias en el país y en el departamento. Por lo anterior, el sistema de salud está en obligación de prevenir o mitigar los posibles brotes mediante acciones de vigilancia en salud pública las cuales están contempladas en la legislación vigente (Ley 9 de 1979: art.; 480, art.; 481. Ley 715 de 2001: art. 44 art. 44.3. Ley 100 de 1993: numeral 4º del artículo 176, Decreto 3518 de 2006).
PLAN DE ACCIÓN JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS EN BRASIL PARA EL DEPARTAMENTO DE CALDAS.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, mediante la presente circular, imparte instrucciones para que todos los actores del sistema de salud de la región participen activamente y realicen las actividades proyectadas en el presente Plan de Acción para los juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016 que se celebrarán en Brasil, en cuyos anexos, derivados de la circular 0031 del 20 de Mayo de 2016 del Ministerio de Salud y la Protección Social, se describen las diversas acciones a implementar.
En el anexo A se encuentran las acciones del plan ampliado de inmunizaciones. El anexo B compila las acciones de sanidad portuaria. El anexo C orienta las acciones de vigilancia en salud pública y el anexo D muestra el cronograma de actividades principales. Por lo anterior, la Dirección Territorial de Salud de Caldas solicita de manera puntual:
Agradezco su atención.
Cordialmente
GERSON BERMONT GALAVIS
Director General
Dirección Territorial de Salud de Caldas
Proyecto: Daniela Blandón García, Carmenza Osorio Gómez
Revisó: Diego Luis Arango Nieto , Isdruval Arengas Castilla,
Anexo A. PLAN DE ACCIÓN JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE RÍO 2016 – DEPARTAMENTO DE CALDAS
Acciones del plan ampliado de inmunizaciones
QUÉ | QUIÉN | CÓMO | DÓNDE | CUÁNDO | JUSTIFICACIÓN |
Gestión para divulgar la información en agencias de viaje. | Coordinador PAI Caldas | A través de gestión con la Secretaría de Salud de Manizales y reunión el 15 de junio de 2016 con los PVSP de los municipios. | Dirección Territorial de Salud de Caldas
sede salud pública |
A partir del 01 de julio de 2016. | Es necesario dar a conocer a los viajeros y personas que intervienen en el proceso, los requerimientos sanitarios en materia de prevención. |
Revisión carnés de vacunación a viajeros | Coordinadores PAI de cada municipio y Personal de Puertos y Aeropuertos en Caldas | Revisión de carnés, previa citación a viajeros. | Secretarías de salud municipal de la alcaldía de Manizales | A partir del 01 de agosto de 2016. | Prevención de la entrada del virus de sarampión e influenza a nuestro departamento. |
Revisión coberturas municipales y departamentales con triple viral e influenza de 1 y 5 años. | Coordinadores PAI de cada municipio y departamento. | Análisis de los vacunados de acuerdo con meta propuesta y porcentaje de cumplimiento. | En cada uno de los 27 municipios del departamento | A partir del 01 de julio de 2016. | Implementación de acciones que permitan un mayor cubrimiento, si fuera necesario. |
Difusión de la importancia de hacer notificación inmediata de los casos sospechosos de sarampión- rubéola en cada municipio | Coordinadores PAI y PVSP de cada municipio y departamento. | Comunicación vía electrónica a coordinadores PAI del departamento. | En cada uno de los 27 municipios del departamento. | A partir del 01 de Julio de 2016. | Cumplimiento del protocolo de vigilancia y activación de los grupos de respuesta inmediata en caso necesario. |
Anexo B. PLAN DE ACCIÓN JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE RÍO 2016 – DEPARTAMENTO DE CALDAS Acciones de Sanidad Portuaria
QUÉ | QUIÉN | CÓMO | DÓNDE | CUÁNDO | JUSTIFICACIÓN |
Reactivación del Comité Territorial de Sanidad Portuaria y coordinar operaciones, estrategias y mecanismos de comunicación frente a eventos de interés en salud pública especialmente sarampión, rubéola, virus nuevos como: influenza aviar A(H7N9), síndrome respiratorio por coronavirus de oriente medio, Mers- CoV, fiebre mayaro, virus de Nilo Occidental, fiebre de oropouche, fiebre chikungunya, zika, dengue, fiebre amarilla e IRAG inusitado. | Luis Alberto Agudelo B. (Acompañamiento del equipo de vigilancia en salud pública ) | Citación a reunión a los actores del comité según el Decreto 1601/84. Debido a que existen algunos actores que ya no operan en nuestro país se reactivará con las siguientes personas, entidades o instituciones: DTSC (sanidad portuaria y CRUE), ICA, gerente aeropuerto La Nubia, médico encargado de sanidad portuaria del aeropuerto La Nubia, gerente terminal terrestre de Manizales, representante de los operadores de las empresas de turismo o las agencias de viaje que tienen vuelos autorizados en el aeropuerto La Nubia. (parágrafo único del artículo 58 del Decreto 1601/84) | Auditorio Dirección Territorial de Salud de Caldas | 15 de julio de 2016 | Para coordinar y articular las acciones a realizar y las comunicaciones de las diferentes estrategias planteadas |
Realizar el censo de la población trabajadora en los puntos de entrada y evaluar el antecedente vacunal contra los virus de sarampión y rubéola, fiebre amarilla influenza | Luis Alberto Agudelo B. (Acompañamiento del programa PAI de la secretaria de salud de Manizales) | Realizando una visita al aeropuerto nacional La Nubia de la ciudad de Manizales | Aeropuerto La Nubia de la ciudad de Manizales y terminal de transportes | 1 de julio de 2016 | Para garantizar el respectivo esquema de vacunación del personal del terminal aéreo |
Anexo C. PLAN DE ACCIÓN JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE RÍO 2016 – DEPARTAMENTO DE CALDAS
Acciones de Vigilancia en Salud Pública y laboratorio de Salud Pública
QUÉ | QUIÉN | CÓMO | DÓNDE | CUÁNDO | JUSTIFICACIÓN |
Activación del equipo de respuesta inmediata departamental | Coordinadora de vigilancia en salud pública | A través de la reunión del equipo de respuesta inmediata | Manizales subdirección de salud pública DTSC | 1 de julio y hasta el 30 de septiembre | Se debe garantizar el reporte inmediato, en las 3 horas siguientes a la ocurrencia del evento de casos sospechosos o probables de sarampión, rubéola, influenza aviar A(H7N9), síndrome respiratorio por coronavirus de oriente medio, Mers- CoV, fiebre mayaro, virus de Nilo Occidental, fiebre de oropouche, fiebre chikungunya, zika, dengue, fiebre amarilla, e IRAG inusitado e iniciar acciones correspondientes en el momento oportuno. |
Activación del equipo de respuesta inmediata municipal | Profesionales de vigilancia en salud pública de los municipios | A través de la reunión del equipo de respuesta inmediata, deben enviar acta soporte al correo electrónico. | En cada municipio | 1 de julio y hasta el 30 de septiembre | |
Verificación, notificación inmediata, seguimiento y acciones de control y evaluación de eventos de interés en salud pública con posibilidad de importación para el país, sarampión, rubéola, influenza aviar A(H7N9), síndrome respiratorio por coronavirus de oriente medio, Mers- CoV, virus chikungunya, zika, dengue, fiebre mayaro, el virus de Nilo Occidental, fiebre amarilla, fiebre de oropouche e IRAG inusitado | Coordinadora de vigilancia en salud pública | En el departamento se va a realizar capacitación al personal de vigilancia y UPGD sobre los eventos ya mencionados | Manizales | 15 de julio | Es necesario proteger a la población, tomando las medidas necesarias en caso de presentarse un evento para evitar su propagación. |
UPGD y profesional de vigilancia en salud pública | En los municipios se va a realizar capacitación con UPGD en el mes de junio, julio y agosto con el fin de informar sobre las enfermedades que pueden ser importadas durante la visita a Brasil por parte de población que llegue al departamento, tal como lo establece la circular 031 de 2016 del MSPS. Actividades que debe ser soportado con presentaciones, listados de asistencia | En cada municipio | |||
Garantizar la toma de muestras y envío al laboratorio de salud pública de eventos como: sarampión, rubéola, influenza aviar A(H7N9), síndrome respiratorio por coronavirus de oriente medio, Mers- CoV, virus chikungunya, zika, dengue, fiebre mayaro, el virus de Nilo Occidental, fiebre amarilla, fiebre de oropouche e IRAG inusitado. | UPGD, secretarías de salud, alcaldías municipales y laboratorio de salud pública departamental | Entrega de insumos a laboratorios municipales | En los municipios | 15 de julio |
Anexo D. PLAN DE ACCIÓN JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE RÍO 2016 – DEPARTAMENTO DE CALDAS
Cronograma de las principales actividades del plan de contingencia.
Actividad | Medios para realizarla | Responsable | Fecha |
Brindar información sobre vacunación contra sarampión rubéola, influenza, polio; dónde se aplica | Mediante comunicados de prensa y otros medios | Comunicadores de prensa de DTSC y referentes de PAI DTSC y municipios | Julio 15 de 2016 |
Sugerir un kit de viajero | Divulgación de un listado que debe contener el kit y por qué se sugieren dichos elementos | Comunicaciones DTSC, y municipios. equipo de respuesta inmediata departamento | Julio 15 de 2016 |
Difundir el volante del Ministerio de Salud “recomendación viajeros” a medios de comunicación | Mediante comunicados de prensa y otros medios | Comunicaciones DTSC y municipios | Julio 15 de 2016 |
Capacitaciones al personal de salud que incluyan sintomatología, exámenes de diagnóstico y vigilancia de sarampión, rubéola, influenza aviar A(H7N9), síndrome respiratorio por coronavirus de oriente medio, Mers- CoV, virus chikungunya, zika, dengue, fiebre mayaro, el virus de Nilo Occidental, fiebre amarilla, fiebre de oropouche e IRAG inusitado | Capacitación en la ciudad de Manizales, convocando al personal de vigilancia en salud pública de los municipios y de las UPGD | Equipo de respuesta inmediata DTSC | Julio 15 de 2016 |
Difusión sobre vacunación contra sarampión rubéola, influenza, polio; dónde se aplica. | Entregar información a medios de comunicación | Comunicaciones DTSC, y programa PAI DTSC | Julio 15 de 2016 |
Anexo E, capacitación Dirigida a; Personal de UPGD, personal de aeropuerto, terminal terrestre y profesionales de vigilancia en salud pública (TEATRO FUNDADORES)
TEMA | EXPOSITOR | HORA |
Reactivación del Comité Territorial de Sanidad Portuaria y coordinar operaciones, estrategias y mecanismos de comunicación frente a eventos de interés en salud pública | Luis Alberto Agudelo B. (Acompañamiento del equipo de vigilancia en salud pública departamental y del municipio de Manizales) | 7: 30 am a 8:00 am |
Coronavirus
Sarampión AH7N9 |
Daniela García, vigilancia en salud pública DTSC | 8 am a 9 am |
Chikungunya
Zika |
Carmenza Osorio, epidemiólogo DTSC | 9 am a 9:45 am |
Vigilancia de embarazadas con zika, anomalías congénitas en zika, Guillan Barré – vigilancia en salud pública | John Echeverri, médico ETV | 10:15 am a 11 am |
Fiebre mayaro | John Echeverri, médico ETV | 11 am a 12 medio día |
Fiebres hemorrágicas | Isdruval Arengas, epidemiólogo DTSC | 2 pm a 3 pm |
Virus del Nilo occidental
Fiebre de oropouche |
Alberto de la Ossa, epidemiólogo DTSC | 3 pm a 3:45 pm |
Vacunación antes de viajar | Beatriz hoyos, referente PAI DTSC | 4 pm a 4:30 pm |
Seguridad en puertos y aeropuertos | Luis Alberto Agudelo y Alejandra Cardona | 4: 30 pm a 5:30 pm |
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(606) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
Tel: +57(606) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(606) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm