Manizales; 2020-07-02
CIRCULAR N° DG100-0086
ALCALDES MUNICIPALES
Asunto: SOLICITUD DE PRODUCCIÓN DE VIDEO – LINEA DE DISCAPACIDAD DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS.
Cordial saludo
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en cumplimiento de su misión institucional y así mismo lo señalado en la resolución 1536 del 2015 “Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la Salud” y con motivo de la pandemia mundial de Coronavirus –COVID-19, considera necesario impartir instrucciones para la prevención, contención y mitigación de dicho virus en personas con discapacidad, teniendo en cuenta que según los reportes nacionales e internacionales, es la población más vulnerable frente al COVID-19.
En este sentido, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, siempre ha estado comprometida con la superación de barreras para la población con discapacidad y en el marco de la emergencia sanitaria, con el fin de atender a la población del departamento de una manera accesible en relación a la pandemia por el covid-19, se celebró contrato con ASORCAL (Asociación de Sordos de Caldas) con el fin de contar con intérpretes de lengua de señas colombiana. Lo anterior con el fin de dar un paso hacia la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en el Departamento de Caldas y avanzar en esa accesibilidad en la comunicación que tanto se requiere.
Por lo anterior y con el fin de generar articulaciones interinstitucionales y promover la inclusión social de las personas con discapacidad en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, solicitamos de la manera más cordial realizar un video como máxima autoridad del municipio o en su defecto un delegado para tal fin, en el cual se promocione la importancia del autocuidado para los cuidadores/as de las personas con discapacidad en el marco de esta emergencia sanitaria.
Este video solicitado debe tener las siguientes características:
Debe ser grabado en un celular en formato horizontal como se evidencia en la siguiente imagen.
Para tener una mejor calidad en el audio, el video se debe grabar con audífonos manos libres de la siguiente manera
La temática a tratar debe estar relacionada con el siguiente tema: Promocionar la importancia del autocuidado de la salud mental en los cuidadores/as de las personas con discapacidad en el marco de la prevención de las violencias.
La duración del video debe ser máximo de 2 minutos.
Es importante recalcar la articulación del municipio y la Dirección Territorial de Salud de
Caldas en el marco de la garantía del derecho a la comunicación de las personas con
discapacidad auditiva.
El video con estas características debe ser enviado a más tardar el Miércoles 8 de julio al
correo danielaposadaserna03@gmail.com, si presenta alguna inquietud sobre los contenidos técnicos del video se pueden comunicar con la profesional de apoyo de la línea de discapacidad Daniela Posada Serna al número de celular 3146024631.
Estos videos serán dirigidos al área de comunicaciones de la entidad con el fin de realizar las ediciones pertinentes y posteriormente a los intérpretes de lengua de señas colombiana para su traducción, cuando el material esté listo, se enviará nuevamente al municipio con el fin que se realice la difusión pertinente por todos los medios de comunicación que se manejen y por redes sociales para que toda la población con discapacidad del municipio tenga acceso a dicha información.
De esta manera, estamos dando un avance en la accesibilidad en la comunicación en nuestro departamento y esperamos que este sea el inicio de muchos más procesos en los cuales la inclusión social sea nuestro pilar fundamental.
Además, les informamos que contamos con agenda disponible de los intérpretes de lengua de señas colombiana hasta el próximo 20 de julio, por lo anterior si ustedes requieren apoyo de este servicio para comités, reuniones o demás eventos que se vayan a realizar en el cual participen personas con discapacidad auditiva, les agradecemos nos informen dicha programación a más tardar el Miercoles 8 de julio para agendar a los intérpretes y concertar el acompañamiento.
Agradecemos su valiosa colaboración y gestión.
FIRMA DIGITAL
Carlos Iván Heredia Ferreira
Director General
Anexo:
Elaborado por: Lorena Gomez Giraldo
Revisado por: Lorena Gomez Giraldo – Subdirector de Salud Pública
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua