La Dirección Territorial de Salud de Caldas, advierte de la importancia de una nutrición saludable para prevenir factores de riesgos en la salud, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas por deficiencia. La entidad trabaja principalmente en los menores de edad.
De acuerdo con Clara Inés Cardona Trujillo, Nutricionista Dietista de Apoyo de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la DTSC manifiesta que “A nivel departamental las cifras que tenemos para los niños menores de 5 años de retraso en talla es de 8.97% comparado con el nivel nacional que es de 10.8 % estamos un poco mejor en cuanto a la relación peso, para la talla que nos mide la desnutrición aguda estamos en 2.2 % mientras que la cifra nacional es de 1.6%, es decir, que estamos por encima y debemos prestarle mucha atención debido a que se pueden presentar muertes por desnutrición; afortunadamente en la actualidad en el departamento no se han reportado decesos por esta causa. Así mismo, en cuanto a las cifras de exceso de peso en los niños menores de 5 años tenemos registrado en Caldas un 5.36%, esto generado principalmente por el sobrepeso con el 4.27%”.
La DTSC advierte que las cifras de exceso de peso en los niños de 5 a 18 años son preocupantes, se reporta el 24.79 % a nivel departamental, con mayor incidencia en los municipios de Victoria, Risaralda, Aguadas, Manzanares, Samaná y Norcasia.
De esta manera, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se trabaja para mejorar la situación nutricional “Lo que hacemos principalmente es capacitar, informar, asesorar y principalmente acompañar el talento humano de las IPS, EAPB, y a las direcciones locales de salud para interpretar de manera adecuada la normatividad y los lineamientos para atender a los niños con desnutrición aguda, moderada o severa. Además la DTSC solicita al sector salud realizar de manera correcta la valoración nutricional de las personas de acuerdo a su ciclo de vida”
Por otro lado, la Dirección Territorial de Salud hace un llamado a la comunidad caldense de la importancia de una buena nutrición y generar conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada para la salud. “Se debe consumir alimentos en las proporciones adecuadas de acuerdo al ciclo de vida que tengamos para realmente lograr que las personas no tengan obesidad incluido los niños, se requieren hábitos saludables, así como pautas alimentarias que sean normalizadas desde un nutricionista dietista”. Puntualizó la profesional en nutrición.
Audio, Clara Inés Cardona Trujillo, Nutricionista Dietista de apoyo de la dimensión de Seguridad alimentaria y nutricional. Escuche Aquí