Diversas campañas de prevención adelanta el Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud, en busca de reducir los contagios por covid -19. La nueva estrategia será ‘Caminantes’, un personal que visitará las calles para educar a las comunidades.
“Nosotros además de estar haciendo las búsquedas activas, que es realizar pruebas a la población, vamos a estar haciendo una campaña muy fuerte desde el nivel educativo. Los ‘Caminantes’, que son unas personas que ya se contrataron con el consorcio entre las aseguradoras y las IPS del departamento, serán los encargados de educar a la población”, explicó Santiago Loaiza, médico de la DTSC.
Entre la información que se difundirá con la comunidad están los procedimientos a seguir una vez se sienten síntomas de covid-19 o se tuvo un contacto estrecho con un positivo confirmado, independiente de si hay una prueba o si llega el resultado.
“Sabemos que el Covid -19 es más contagioso en los primeros días de los síntomas e incluso antes de la aparición de los mismos, por lo tanto, debemos tratar de educarnos en que ante la aparición de síntomas tenemos que aislarnos. También vamos trabajar con los empleadores para que las personas que trabajan puedan llevar a cabo este aislamiento sin contratiempos”, apuntó Loaiza.
El médico sostuvo que se adelantará una reunión con el sector productivo del departamento, pues aunque tienen alta adherencia a los protocolos de bioseguridad, falta claridad en el manejo de los casos positivos con síntomas.
“Ha habido una dificultad en cuanto a que si las personas no están incapacitadas ¿cómo se aíslan?, pero no se requiere una incapacidad, esta es importante en aquellos que no puedan realizar sus labores”, dijo el médico.
Loaiza precisó, además, que para aquellas que no sienten síntomas, se pueden utilizar medidas como teletrabajo, adelantar vacaciones, dar licencias no remuneradas u otras figuras para que no pierdan su empleo. “Esta debe ser la garantía que tengan los empleados para poder aislarse y para, con confianza, manifestar que tienen síntomas”, precisó.
Desde la Dirección Territorial de Salud se invita a los caldenses a acatar las normas de bioseguridad y a ser responsables con los aislamientos, pues esa es -por ahora- la única medida efectiva para cortar las cadenas de contagio. Además, de seguir aumentando sin control, se podrían tener congestiones en el sistema de salud y, probablemente, suspender de nuevo algunas actividades económicas.
Anexo
Audio Santiago Loaiza, médico de la DTSC. Escuche Aquí
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua