El trabajo interinstitucional dio resultados, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) en conjunto con la Universidad Autónoma, las Secretarias de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Caldas y otras entidades lograron que la salud mental se convirtiera en una política pública. Esto implica que a partir de ahora se realizará un trabajo intersectorial a través de acciones exactas y concretas, las cuales sean la base de la promoción y prevención de las problemáticas en salud mental.
El psicólogo especialista de la dimensión de convivencia social y salud mental de la subdirección de salud pública de la DTSC, Edinson Andrés Romero indicó: «Inicialmente se centra en 3 áreas de trabajo, todo lo que tiene que ver con convivencia social y todo tipo de violencias existentes en diferentes contextos sociales, comunitarios, familiares, institucionales y educativos, pero también se centra en todo lo que tiene ver con la patología en salud mental como trastornos. Incluyendo también la parte de la intencionalidad suicida y el más importante, que está generando también impacto, es la parte del consumo de sustancias psicoactivas en la población caldense”.
Este lunes se hizo oficial el Decreto No 0188 “Por medio del cual se adopta la política pública social de salud mental: un aporte al bienestar y a la inclusión 2018-2028 en el departamento de Caldas” con la promulgación en la Gaceta Departamental. Con este decreto se busca garantizar la efectividad, que las estrategias tengan un impacto positivo en la sociedad y que se dé un trabajo unificado de las entidades del departamento para mejorar la calidad de vida de los caldenses.
Esto es una muestra de la voluntad política del Señor Gobernador y de todo su equipo de trabajo para que a través de un decreto implementemos todas las estrategias e indicadores que nos hemos propuesto en esta política para poder intervenir de forma positiva en todo el territorio.
La Territorial de Salud liderará con las demás entidad la elaboración del plan de acción que permita dinamizar y aplica la política en el territorio caldense. La Universidad Nacional será un aliado del proceso.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua