La Territorial de Salud de Caldas lideró la primera sesión del comité consultivo de prevención de violencias de género del departamento, en el que participaron 13 instituciones y las cuales están enfocadas en el trabajo de prevención y atención integral.
“Siempre partimos de reconocer cuál es la problemática a nivel de caldas y encontramos que principalmente vamos a estar enfocados en el trabajo de prevención y atención integral de violencias sexuales, en niños, niñas y adolescentes, de violencias contra la mujer y un trabajo muy fuerte de prevención en el tema de violencias de pareja”, aseguró la profesional de Salud Mental de la DTSC, Patricia Urbina Rivera, frente al trabajo que van a realizar durante este año.
En este sentido, Lo que se ha generado es una estrategia que desde subcomités conformando por diferentes instituciones se trabaja un componente de prevención, donde se identifican las principales estrategias que se van a desarrollar a nivel del departamento con comunidad en general, hablando de derechos, de rutas de atención, de factores protectores; “un componente de atención integral donde nos estamos enfocando principalmente en el acompañamiento en los territorios a los comités municipales consultivos”, agregó Urbina Rivera.
“La meta principal es que podamos hablar en caldas de una reducción de las tasas de violencias sexual y contra la mujer”, afirmó la profesional del área de salud mental, aunque asegura que es una meta compleja porque se debe hacer un trabajo muy fuerte de articulación de la oferta institucional, pero sobre todo un trabajo muy fuerte con las comunidades.
“Porque todo esto implica un cambio cultural que no se hace de la noche a la mañana, hay que desarrollar acciones de prevención, de reconocimiento de nuevas formas de relacionarse entre hombres y mujeres, de trabajar con las familias y niños desde muy pequeños para establecer formas de relación basadas en el respeto y en la equidad de género”.
De otro lado, se va a desarrollar un trabajo de articulación con el sector educación para trabajar todo lo que tiene que ver con las rutas de atención desde las instituciones de salud, pues es prioritario buscar la apropiación del tema de prevención de situaciones de riesgo para niños, niñas y adolescentes; así como de violencia sexual.
Adicional a ello, se realizará una jornada por la región del oriente del departamento de Caldas, donde se va a acompañar a las comunidades en los corregimientos de San Diego en Samaná y en el municipio de La Dorada.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua