La Corporación Infancia y Desarrollo, operador del Ministerio de Salud para la implementación del PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto) y la Territorial de Salud adelantan en La Dorada el taller de formación de formadores en atención psicosocial y salud integral, al que asuisten profesionales de las EPS, IPS, ESE, direcciones locales de salud y SENA en el oriente caldense.
El encuentro que inició este lunes y finalizará el jueves convocó el trabajo interinstitucional de la Corporación, el Ministerio de Salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, y la Unidad para las víctimas. “Nosotros como Territorial de Salud y la Unidad de Víctimas estamos al frente del primer proceso de formación, esto es una articulación entre las instituciones para que los esfuerzos no queden aislados; sino que todos los actores institucionales estemos al unísono de todo este proceso de atención y asistencia a víctimas”; así lo aseguró el profesional de la Dimensión de Gestión Diferencial y Poblaciones Vulnerables de la Territorial, Gabriel Duque.
Desde el Ministerio de Salud y la Territorial de Salud se hace un llamado a todos los municipios de Caldas, para que adelanten el proceso de intervención en atención psicosocial que ya inició en algunos territorios del departamento, y con el que se busca garantizar a las víctimas del conflicto una atención integral en el sistema de salud.
“A partir de la operación del convenio que tiene el Ministerio de Salud con la corporación infancia y desarrollo, fue priorizado el municipio de La Dorada, ya que se ha realizado un proceso de socialización de protocolo y fue oportuno continuar con la formación”, expresó la profesional de la Corporación Infancia y Desarrollo, Nuri Alejandra Díaz.
Los asistentes opinan:
Soraya Noreña Peña, Médica epidemióloga del Hospital San Félix de La Dorada
Desde el año pasado empezamos a trabajar de la mano de la DTSC en un proyecto de atención psicosocial individual, familiar y comunitario para las víctimas del conflicto en el municipio de La Dorada, pusimos la posibilidad de tener un equipo o profesional: psicóloga, y promotora social; ellas pudieron acceder a las comunidades y prestar la atención inicial a un grupo importante de víctimas del conflicto de aquí del municipio de La Dorada; desde todo punto de vista esta jornada de formación de formadores, es invaluable; porque es acercar el conocimiento, descentralizar la información y permitir que el personal profesional y técnico y auxiliar del municipio de La Dorada y del oriente de Caldas se capacite debidamente.
Carolina Quintana, psicóloga de MI IPS SAS
Creo que es muy importante para nosotros, porque como profesionales debemos estar todo el tiempo actualizándonos en este tema y porque ahora es muy importante con respecto a cualquier tipo de atención, que brinde la salud con el enfoque psicosocial. El objetivo es estar en la implementación y seguirnos capacitando en este tipo de escenarios que se presten para estar actualizados.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua