Funcionarios del Ministerio de Salud y seguridad Social, socializaron ante funcionarios de la Gobernación de Caldas y la Dirección Territorial de Salud, las condiciones en las que será implementado el aplicativo MIPRES (Mi Prescripción), cuyo objetivo es mejorar el acceso a los usuarios que requieran servicios que no se encuentran incluidos en el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC (antes llamado No POS), y facilitar a los profesionales de la salud la formulación de dichos servicios para los afiliados al régimen contributivo.
La Subdirectora de Prestación de Servicios, Dra. Adriana Ramírez Cataño, se refirió al respecto: “El motivo por el cual tuvimos la socialización, tanto del área financiera como de aseguramiento, es establecer y definir a la luz de una nueva resolución que emitirá el Ministerio de Salud, los ajustes que a nivel de los procesos asistenciales como administrativos, se deben revisar a nivel del territorio, con el fin de que garanticemos que esta plataforma nos permita de manera simultánea, efectiva y con un control de los gastos, establecer los costos y la auditoria que debemos de realizar en la formulación de los medicamentos y procedimientos que no están en el Plan Obligatorio de Salud, llamado hoy en día Plan de Beneficios”.
El profesional especializado del área de aseguramiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Carlos Gutierrez, manifestó: “La plataforma MIPRES va a agilizar los procesos en cuanto a la información, va a ser en tiempo real; esperamos que vamos implementando la plataforma MIPRES a nivel del ente territorial en los próximos meses y así poder cumplir con el compromiso que tenemos para ser una de las entidades territoriales pioneras en la implementación de la misma. Esperamos que redunde en una buena calidad en la prestación de los servicios, nos facilite o contribuya a la contención de los costos de las tecnologías No Pos y además nos va a permitir identificar con certeza, cuál es la mayor prevalencia en las tecnologías prescritas por el personal médico en el departamento de Caldas”.
En la actualidad, las tecnologías No POS son autorizadas por un Comité Técnico científico conformado por un grupo de especialistas que definen la pertinencia de la tecnología o procedimiento prescrito por un profesional de la salud, con el MIPRES, el usuario solo espera que la EPS le notifique el sitio y la fecha donde se suministrará el servicio en un tiempo máximo de 5 días.
El dato: El aplicativo MIPRES fue implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social desde el 1 de diciembre de 2016, siendo obligatorio para los profesionales de la salud, que a partir del 1 de abril de 2017, prescriban a través de esta herramienta, servicios y tecnologías no incluidos en el Plan de Beneficios.
Carrera 21 Nº 29 – 29
Código Postal: 170001
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Observatorio Social Piso 3
Subdirección Jurídica Piso 4
Subdirección de Gestión Administrativa piso 4
Dirección General Piso 4
Ventanilla Única Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento
Código Postal: 170003
Tel: +57(6) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 pm Jornada continua